Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Provincia analiza alternativas para productores ganaderos por sequía

23 de julio de 2024
Provincia analiza alternativas para productores ganaderos por sequía

Integrantes del Ministerio de la Producción de La Pampa y de la Asociación Rural de Productores del Sur Pampeano evaluaron la situación ganadera de la zona y propusieron alternativas frente a las escasas lluvias caídas en el sector.

La convocatoria tuvo lugar en la localidad de La Adela y se contó con una importante presencia de productores ganaderos y asociaciones intermedias de la región, mientras que por el municipio participó la directora de Producción, Nora Sainges.





Moran Polo




El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que la idea de la convocatoria fue analizar cómo se trabajará frente a una sequía que afecta a parte de la Provincia: “Pero siendo esta zona la más afectada y encontrándose hace más de un año en emergencia agropecuaria. Declarar la emergencia, además de la prórroga del impuesto inmobiliario a nivel provincial, y beneficios de impuestos nacionales, es la principal herramienta que nos permite una vez establecido el decreto, poder disponer de los fondos para la compra de alimento, pero que siempre termina siendo escaso, por lo que estas reuniones nos sirven para poder analizar la situación y buscar estrategias entre todos”.

El director de Ganadería, Marcelo Lluch, expresó que la idea fue presentar los parámetros productivos de la ganadería en la Provincia y analizar los problemas en los Departamentos Lihuel Calel y Caleu Caleu. “Ahora hay que empezar a ver qué podemos cambiar para encarar la situación de una forma diferente y evitar que los productores terminen en emergencia. Es importante escucharlos a todos”, sostuvo.

Otra disertación correspondió a la Dirección General de Recursos Naturales, a cargo de Maximiliano Daranzoff, el cual se refirió a las posibilidades de intervenir el bosque o el monte para hacerlo más productivo, y la normativa vigente para poder llevar adelante este proceso.





También el médico veterinario Pablo Baliño tuvo a su cargo presentar alternativas a los productores para que sobre todo, puedan hacer algunos cálculos económicos que brinden soluciones a corto plazo. Para ello se basó en que “los pastizales han sufrido un proceso de degradación con el tiempo, con lo cual hay que bajarle la carga a cada campo y es importante pensar la recría como fusible de carga”.

La anfitriona del encuentro, Antonia Ochandorena, presidenta de la Asociación, remarcó la importancia de la convocatoria con el fin de acompañar y escuchar a los productores que a veces no saben cómo seguir, en este caso ante la sequía y mortandad de animales.

Y agregó que la convocatoria fue importante tanto en los modos presencial como online: “Muchos productores estaban interesados en la charla, pero se encuentran a grandes distancias o residiendo en otros lugares, y de esta manera pudieron participar”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com