Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


CAME reveló que en estas vacaciones de invierno el turismo dejó un 22% menos que el año pasado

29 de julio de 2024
CAME reveló que en estas vacaciones de invierno el turismo dejó un 22% menos que el año pasado

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa reveló que en estas vacaciones de invierno viajaron 4,9 millones de turistas, un 11,9% menos que el año pasado. El gasto promedio diario rondó los $60 mil, y la estadía media bajó a 4,1 días.

De acuerdo al trabajo estadístico, los turistas gastaron $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue 22,2% menos que en 2023 a precios constantes.





La Firma




Los números de las vacaciones 2024, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí.

La estadía media bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas.





El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales.

Según CAME, fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje.

Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.

“La provincia sintió la merma de turistas frente al año pasado y se acomodó a ello promocionando sus atractivos y ofreciendo buenas condiciones de calidad y precios. Quienes arribaron a la provincia visitaron parques temáticos como el aéreo de Winifreda, el parque de la Prehistoria “Livio M. Curto” que propone un viaje en el tiempo para explorar la fascinante era de los dinosaurios o el rincón Cretácico Pampa 25”, precisó CAME.

“También los parques naturales, con ingresos accesibles, fueron muy visitados por turistas, excursionistas y locales. Se destacaron particularmente la Reserva Provincial Parque Luro, y el Parque Nacional Lihue Calel. Las termas de Bernardo Larroudé estuvieron muy concurridas, lo mismo que la Reserva Natural Laguna de Utracán y la Laguna Quetré Huitrú Lauquen en General Acha, donde los visitantes hicieron senderismo y avistamiento de aves”, agregó.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com