El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, ratificó que la entidad bancaria no trasladará “ningún incremento” a los clientes del BLP, en caso que se apruebe el proyecto de ley conocido como Aporte Solidario Extraordinario y que tendrá como objetivo asistir a familias vulnerables de La Pampa.
El titular del BLP pasó este martes por la comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Acuerdos de la Cámara de Diputados y defendió los pliegos de designación de funcionarios del Banco de La Pampa propuestos por el Gobierno provincial.
Ante la consulta de legisladores, teniendo en cuenta el debate en las últimas semanas por el Aporte Solidario, Iviglia remarcó que de tener su aprobación, en la que las entidades financieras radicadas en La Pampa deban aportar un monto extra por seis meses, ese importe “no se trasladará” a los clientes. “Eso ya es una decisión tomada”, dijo.
Tal como publicó la semana pasada este diario digital, luego de la reunión entre los presidentes de bloque de la oposición Hipólito Altolaguirre (UCR) y María Laura Trapaglia (PRO) con el gobernador Sergio Ziliotto para destrabar el proyecto, se avanzó en algunos puntos como destinar aportes -resta acordar el porcentaje- del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco); que pague el Casino y los funcionarios de alto rango. En tanto, las diferencias persisten en el cobro a los grandes contribuyentes -la oposición no quiere incluirlos y el PJ sí- y en gravar a actividades productivas como el petróleo, algo a lo que se opone terminantemente el peronismo.
Los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo solicitan designar a Alexis Iviglia como presidente del directorio del Banco de La Pampa SEM; Carlos Pessi como director titular; Rosendo Peralta como síndico titular; Carolina Reyna como directora suplente; Carlos Gaccio como director titular; Patricia Lázaro como directora titular y Carlos Subelet como síndico suplente. Al cierre de la comisión se emitió dictamen favorable por mayoría, mientras que la oposición fijará postura en el recinto por la minoría.
Al comenzar su exposición, Iviglia habló del presente de la entidad y la importancia de la misma en la provincia: “Hemos atravesado algunos años complejos con algunas variables, pero el rol que nos toca desempeñar es muy importante y muy significativo no solo para las familias, sino para el entorno productivo de la provincia”.
Y agregó: “Todos los indicadores del banco tienen sanidad y eso nos permite a nosotros gestionar con un plan estratégico”.
En la ronda de preguntas, se le consultó por el rol del Banco de La Pampa en la política habitacional en cuanto a créditos para viviendas. “Actualmente no tenemos una línea vigente de créditos hipotecarios. En ese sentido, creemos que todavía no están dadas las condiciones para esa herramienta, pero seremos los primeros interesados en responder a esa demanda cuando haya un escenario óptimo”, respondió Iviglia.
Carlos Pessi expresó que la vocación del banco es “otorgar préstamos, pero si las tasas son muy altas, no podemos permitir que el individuo que acceda se endeude de tal manera que no pueda pagar”. “Lo que tratamos es medir las tasas -continuó- y estar igual o por debajo de bancos corporativos. Vamos siguiendo y reflejando lo que ocurra en el sistema”.
También se le consultó al presidente del BLP sobre los créditos para reservas forrajeras. “Las políticas de incentivos a determinados sectores corresponden al Ministerio de la Producción. En ese sentido, la determinación de los departamentos que están en alguna situación de crisis se decide dentro de la mesa agropecuaria y se ejecutan distintas acciones. Las líneas vinculadas al sector agropecuario son el corazón de la producción de la provincia”, explicó y detalló que actualmente hay 50 líneas de préstamos para el sector agropecuario.
Por otro lado, Pessi se refirió a la “importante función” que cumplió y cumple, el BLP para sostener el consumo. “Comenzamos en pre pandemia y en 2020 y 2021 el banco utilizó las ganancias que había obtenido en años anteriores para volcar en la economía local”, puntualizó.
Ante una consulta por las denuncias de estafas que tuvo el BLP y qué medidas ha tomado, Iviglia dijo: “Ninguno de los casos reportados se trató de alguna vulnerabilidad del sistema. Hemos tenido clientes que han entregado el nombre de usuario y clave siendo engañados, pero en ningún caso hubo falla del sistema. Tenemos denuncias por 330 casos, que han sido por homebanking y e-banking, y hemos solucionado 329 casos”.
Pessi, por su parte, agregó que esto en gran parte se debe a que solamente en Argentina las transferencias son inmediatas y eso hace “muy difícil” detener las estafas. “En el resto del mundo las operaciones se acreditan en 24 horas”, aseguró el integrante del directorio titular del BLP.
A su vez, se le preguntó al presidente del banco si hay iniciativas respecto a incorporar una billetera virtual: “Nuestro objetivo es sostener una billetera amparada en las promociones que tienen que ver con las tarjetas de crédito. De este modo, se está trabajando con Red Link con un sistema similar al que tiene el Banco Ciudad. A partir de diciembre vamos a comenzar con las pruebas”.
También se le preguntó por el número de cuentas sueldo que tiene actualmente el Banco de La Pampa. “Tenemos alrededor de 55 mil cuentas sueldo, y alrededor de 25 mil son del sector privado”, respondió el titular del BLP y sumó que el banco tiene una “posición dominante” en cuanto a depósitos. “El 67% del total realizados en la provincia están en nuestra entidad, y de ese número el 75% son privados y el 25% públicos”, agregó.
Por último, se realizó una consulta sobre el decreto 70/23 del Ejecutivo Nacional que desregula la economía y ordena que las empresas provinciales con participación estatal tengan que mutar a sociedades anónimas. Ante esto, Pessi respondió: “El banco no va a ser sociedad anónima hasta el último día del DNU”.