Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La UCR y el incremento presupuestario: “Ziliotto trata de evitar una discusión que posiblemente se vuelva a dar sobre el carácter de la ley”

20 de agosto de 2024
La UCR y el incremento presupuestario: “Ziliotto trata de evitar una discusión que posiblemente se vuelva a dar sobre el carácter de la ley”

Los diputados y diputadas del radicalismo se reunieron este martes por la mañana con el fin de debatir el proyecto de ley que anunció ayer el gobernador Sergio Ziliotto para incrementar el Presupuesto 2024 en $234 mil millones e incluir allí el aumento de ingresos brutos a los bancos, previsto en el frustrado aporte solidario, con el fin de financiar el refuerzo alimentario para familias vulnerables que fue suspendido por falta de fondos. Un legislador radical avisó que “es posible que se vuelva a plantear la discusión de si es una ley especial o general”, una pulseada que trabó el tratamiento del proyecto de ley de aporte solidario. Es decir, aun ronda la posibilidad de que definan seguir bloqueando, al no dar quorum, la Legislatura.





Agroenergia




Ziliotto intenta saltar el bloqueo opositor: mete el aporte en un proyecto de incremento del Presupuesto 2024

Ziliotto dio a conocer el lunes cómo intentará saltar el bloqueo de los legisladores opositores al proyecto del aporte solidario: anunció que la iniciativa, con un incremento del pago de ingresos brutos a los bancos y al Casino Club, fue metida dentro de un proyecto de ley de incremento del Presupuesto 2024. En ese marco, dijo que los opositores “cada vez tienen menos argumentos” para rechazar estas iniciativas que buscan garantizar los alimentos a las familias vulnerables. 

El proyecto dejó a los opositores -que hace tres sesiones no dan quorum- contra la espada y la pared, en medio de la presión de sus propios intendentes y de las familias que este martes no cobraron el llamado Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (Rafe).





Desde el bloque de la UCR se juntaron hoy para analizar qué postura tendrán con la nueva iniciativa. Finalmente no hubo una posición definitiva, por lo que se volverán a juntar en las próximas horas.

Un legislador radical deslizó a este diario digital que el gobernador está buscando una manera de “descomprimir” la tensión que generó el proyecto de aporte solidario.

“Lo que a primera vista se ve es que es parte de lo mismo porque sube ingresos brutos a las actividades financieras y a casinos. Lo saca del proyecto original y lo mete en otro distinto. Por eso creemos que trata de evitar una discusión que posiblemente se vuelva a dar respecto al carácter de la ley, si es especial y requiere para su aprobación una mayoría especial (NdeR: es decir, al menos 16 votos de 30 bancas), o es general y sale con mayoría simple”, dijo el diputado.

La oposición venía pidiendo que el proyecto del aporte fuera tratado y aprobado como ley especial -es decir, con mayoría especial- de acuerdo al artículo 69 de la Constitución provincial, en tanto que el peronismo se resistía. En su argumentación, el PJ recordaba que la aprobación de la Ley de Presupuesto no necesita una mayoría especial y que el aporte, en definitiva, sería una modificación del presupuesto. Es decir, siguiendo su posición, sería ilógico que se requiera la aprobación del presupuesto por mayoría simple pero la aprobación de cualquier otra norma que implique un gasto, o sea que la modifique, requiera de una mayoría especial. Para la oposición, sin embargo, el aporte significaba la creación de un nuevo gasto.

Ahora la discusión podría reeditarse. Por lo pronto, este jueves se va a convocar a una sesión en la Legislatura.

En el proyecto que anunció Ziliotto se incrementa el Presupuesto 2024 a 1 billón 207 mil millones de pesos. Como había adelantado Diario Textual el viernes pasado, empezó a incrementar los gastos por decreto. Pero ahora, porque supera el 25% que establece la ley, ya requiere la autorización de la Legislatura.

El incremento del Presupuesto 2024 contempla la suba al 15,47% de ingresos brutos a los bancos

El Presupuesto 2024 es de 786.619 millones de pesos. Por la devaluación y la inflación, más el recorte del Gobierno nacional, quedó desactualizado. Por eso, ya subió por decreto un 23% del presupuesto, en 185 mil millones de pesos. Y en el proyecto de ley enviado a la Legislatura, contempla otros 234.731 millones de pesos. Así se llegará a 1 billón 207 mil millones de pesos.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com