El Servicio Meteorológico Nacional anticipó, en su informe meteorológico trimestral, la prevalencia de condiciones más secas y más calurosas de lo habitual para la primavera en amplias regiones del país, incluyendo La Pampa.
Según el informe, para los meses de septiembre, octubre y noviembre se espera que el fenómeno ENOS, que incluye tanto El Niño como La Niña, se mantenga en condiciones neutras. Esto significa que, aunque no se espera la presencia dominante de estos fenómenos, los patrones climáticos a menor escala podrían generar cambios más pronunciados y localizados.
La vocera del SMN, la pampeana Cindy Fernández, dijo al portal Infobae que en el centro y norte del país, el pronóstico trimestral anticipa que “van a predominar temperaturas superiores a las normales para la época y condiciones de menos lluvias que las habituales”.
“Estas condiciones puede estar relacionadas con un mayor predominio de altas presiones en el norte, lo que favorece que predominen los días con menos nubosidad, vientos del norte y ambiente más seco”, agregó.
El informe confirma que se espera que las temperaturas serán superiores a lo normal para la época en la Ciudad de Buenos Aires y otras 17 provincias: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
En cuanto a las precipitaciones para esta primavera, se espera que gran parte del territorio experimente lluvias por debajo de los niveles normales.
Las regiones más afectadas incluirán el norte del Litoral, gran parte del Noroeste Argentino (NOA), Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Estas áreas tendrán una probabilidad alta de registrar niveles de precipitación normales o inferiores a lo normal, un escenario que podría exacerbar la situación en zonas ya afectadas por la sequía.