Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Pymes de biodiésel rechazan reforma a ley de biocombustibles y advierten peligro de quiebras

6 de septiembre de 2024
Pymes de biodiésel rechazan reforma a ley de biocombustibles y advierten peligro de quiebras

La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles, que agrupa a productores de biocombustibles de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, expresó su rechazo a la propuesta de reforma de la ley 27.640 de biocombustibles, presentada por la Liga Bioenergética, una alianza conformada por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy. Advirtió que beneficia a las grandes aceiteras y podría llevar a las pymes a la quiebra.

En La Pampa hay dos plantas de biodiésel: Pampa Bio, de Lartirigoyen, en General Pico, y Energía Renovable S.A, de Gente de La Pampa, en Catriló. Utilizan como materia prima el aceite de soja y el producto final es el biodiesel que se mezcla con el gasoil que se vende en todo el país.





Platense




La Cepreb sostiene que la reforma que se pretende no promueve la desregulación como se argumenta, sino que incrementa las restricciones con regulaciones aún más complejas. También denunció que la iniciativa carece de consenso y fomenta la competencia desleal, perjudicando a las pymes del sector.

La Liga Bioenergética busca modificar el marco normativo actual para aumentar el porcentaje de bioetanol en los combustibles al 15% e incluye un cupo inicial para el bioetanol proveniente de la caña de azúcar. En el caso del biodiesel, permitiría el ingreso de grandes empresas aceiteras al mercado interno, actualmente reservado para las pymes.

Desde Cepreb argumentan que esta medida favorece a las grandes compañías que exportan, perjudicando a las pymes que invirtieron específicamente en el mercado nacional. Además, critican que no se han generado nuevas inversiones y que existe una capacidad ociosa del 75% en la producción de biodiesel en Argentina, lo que limita las oportunidades para el desarrollo del sector.





La cámara que nuclea a las pymes del sector advirtió también que el proyecto generaría una ventaja injusta para las empresas localizadas en zonas estratégicas, como las cercanas al puerto de Rosario, debido a los menores costos logísticos, lo que pone en desventaja a las pymes de provincias como San Luis, Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos.

Esto podría llevar a la quiebra a muchas pequeñas y medianas empresas, mientras que la producción se concentraría mayoritariamente en Santa Fe, que podría aumentar su participación en la producción de biodiesel del 30% al 80%.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com