Luego de que la Presidencia de la Nación anunciara un aumento en el programa de Becas Progresar, a comienzos de septiembre, finalmente la decisión se oficializó mediante la publicación de la Resolución 888/2024 del Boletín Oficial, este miércoles. Se trata de un incremento del 75%, tras trece meses sin actualizaciones, así como se habilitó una segunda tanda de inscripciones para nuevos beneficiarios.
“Con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes en el Nivel Obligatorio, Superior y en la Formación Profesional, resulta pertinente disponer un aumento del monto mensual de las distintas líneas que lo componen”, señala el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrondell en la Resolución.
El funcionario dependiente del Ministerio de Capital Humano consolidó el incremento del monto mensual del beneficio. De esta forma, la suma de $20.000, que percibieron los estudiantes hasta el mes de agosto, asciende a $35.000 a partir del mes corriente de septiembre. Además, se estableció que el aumento se aplicará a los titulares de los planes de las Becas Progresar e incluye, también, a los beneficiarios del Progresar Trabajo.
Inscripciones
Tal como lo había anunciado el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, se oficializó el segundo periodo de inscripción a las Becas. Este inició el 5 de septiembre pasado y se extiende hasta el día 30 del mismo mes. Esta posibilidad incluye a las “líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que incluye Enfermería)”, según indicaron las autoridades en el comunicado oficial.
De esta forma, los aspirantes a recibir el beneficio social tendrán tiempo de presentar toda la documentación pedida hasta el 30 de septiembre. Las personas interesadas pueden ingresar al sitio oficial de las Becas Progresar (argentina.gob.ar/educacion/progresar) para iniciar el trámite.
Requisitos
De acuerdo con el comunicado realizado por el Ministerio de Capital Humano y la reciente oficialización mediante la Resolución, uno de los requisitos para acceder a las Becas Progresar es la coincidencia de la edad con el tipo de beca. La línea Progresar Obligatorio requiere que los aspirantes tengan entre 16 y 24 años. Para la línea Progresar Superior, en cambio, se establece que el rango de edad es de 17 a 24 años, y se extiende hasta los 30 para estudiantes avanzados. Esta misma línea no presenta límite de edad para estudiantes de Enfermería. Finalmente, para Progresar Trabajo, los postulantes deben tener entre 18 y 24 años, aunque existe la posibilidad de aplicar hasta los 40 años si no poseen empleo formal registrado.
El segundo requisito consiste en que los ingresos familiares no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en septiembre de 2024 es de $268.056.
Por otro lado, la trayectoria escolar no debe ser interrumpida en el nivel obligatorio. Para esto, se realiza un control de asistencia mediante tres certificaciones anuales. En caso de no cumplir con la asistencia, se puede perder el beneficio de la beca.
Finalmente, aquellas personas que ya perciban el beneficio de Progresar Obligatorio y que tengan entre 16 y 18 años deberán completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral. De esta manera, podrán acceder al monto total de la beca.