Con autoridades provinciales, municipales y de Pampetrol, se reunió este jueves, por primera vez, la mesa de trabajo conformada por el gobernador, Sergio Ziliotto y que tiene como objetivo analizar la situación del área El Medanito, a fin de diseñar una propuesta de pliego que contemple la mejor alternativa de desarrollo de ese área hidrocarburífera.
La mesa está conformada por trece integrantes que representan al Poder Ejecutivo Provincial, el Poder Legislativo, la localidad de 25 de Mayo y la empresa Pampetrol. “La acción ratifica la decisión del Ejecutivo Provincial, de que los recursos que la Provincia obtenga por la producción de hidrocarburos, sean destinados a avanzar en la transición de las energías tradicionales a las renovables”, sostuvo el Gobierno pampeano.
Participaron de la primera jornada de trabajo, coordinada por el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; la presidenta de Pampetrol, María de Los Ángeles Roveda; la asesora letrada de Gobierno, Griselda Ostertag; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondon junto al director de Minería e inspecciones, Cristián Buss y el intendente de la localidad de 25 de Mayo, Leonel Monsalve Ferrer.
La mesa de trabajo se creó por Decreto 1286 para analizar la situación del área El Medanito, desde 1992 explotada por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), en asociación con la estatal Pampetrol y cuyo contrato de concesión finaliza en el mes de junio de 2026. Desde el Poder Ejecutivo se trabajará con todos los actores involucrados para diseñar una propuesta y plasmarla en un Proyecto de Ley a ser remitido al Poder Legislativo Provincial.
Es el área más importante de La Pampa, con unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. PCR opera el área de concesión El Medanito, desde el año 1992 bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016, pero fue prorrogado: el contrato ahora vence al 18 de junio de 2026.
Composición
La mesa está conformada por trece representantes de los cuales seis serán designados por el Poder Ejecutivo; dos por Pampetrol SAPEM; uno por la localidad de 25 de Mayo; y cuatro miembros serán nombrados por el Poder Legislativo.
El decreto del gobernador detalla que el coordinador de la mesa será el secretario de Energía y Minería de La Pampa. Los representantes del Poder Ejecutivo serán: el ministro de Hacienda y Finanzas; el secretario de Energía y Minería; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería; el director de Hidrocarburos; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático; y la asesora letrada de Gobierno.
Además, se invitó a la Cámara de Diputados a que designe dos legisladores en representación del bloque que tiene la mayor cantidad de integrantes y dos legisladores en representación del bloque que tenga la segunda mayor cantidad de integrantes. En representación de Pampetrol SAPEM, se convocó a la presidenta y al director titular, que representa al Poder Legislativo, mientras que por 25 de Mayo, se invitó al intendente local.
Durante el primer encuentro se realizaron dos presentaciones con datos técnicos, económicos y geológicos donde se avaluó la realidad de la industria hidrocarburífera del país, la Provincia y el área El Medanito, como así también los probables trabajos y planes de inversión que debieran contemplarse en una próxima etapa.
El intendente de 25 de Mayo celebró la realización de esta primera reunión: “Vine en representación de diferentes actores de la zona como sindicatos, empresas de servicios e instituciones con quienes me reuní en diferentes oportunidades en las que me manifestaron el pedido de reanudar la actividad en el corto plazo. Es por ello fundamental que se inicien las inversiones en el área en pos del beneficio de las y los veinticinqueños”.