En el marco del día Nacional de la Conciencia Ambiental, el Gobierno de La Pampa presentó oficialmente la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral, un documento clave que busca fortalecer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades educativas del territorio pampeano.
Este proyecto es el resultado de un trabajo articulado y conjunto entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Secretaría de Energía y Minería, y la Secretaría de Recursos Hídricos, reunidos en la Mesa Provincial de Educación Ambiental.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, agradeció el trabajo en conjunto con otras áreas de Gobierno y que se concretó en este plan de educación ambiental.
“Es un honor para nosotros poder presentar, en el marco del Día Nacional de la Conciencia Ambiental, la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral. Justo en este día que nos lleva a reflexionar sobre el respeto y el cuidado que debemos tener por nuestro entorno natural. Este día está declarado por un Ley Nacional y surgió a partir de un hecho lamentable en el cual fallecieron siete personas en una vivienda, debido al vuelco de afluente ilegales en la cloaca en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que generó un gas cianhídrico que terminó con la vida de estas personas”, sostuvo.
Y agregó: “La Pampa ha demostrado una vez más, que el trabajo articulado entre las diferentes áreas de Gobierno es posible, y es el camino justo que estamos decididos a transitar. Este documento que hoy ponemos en las manos de todos, es el resultado de un largo trabajo coordinado entre los equipos técnicos que se han puesto al hombro la elaboración de la estrategia, que no es solo una guía de acciones sino que es la manifestación concreta que tenemos como Provincia, con integración de políticas educativas y ambientales”.
En referencia a los objetivos en profundidad de la Estrategia, Basso dijo: “El objetivo es formar la conciencia ambiental de nuestra ciudadanía, en la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático tenemos un eslogan que nos marca el camino y es: De la conciencia al cambio. Creemos que la estrategia elaborada articuladamente es una herramienta fundamental para lograr la conciencia ambiental de toda la ciudadanía, en el ámbito formal, no formal y de todos los sectores”.
Objetivos
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, se refirió a la iniciativa interministerial y destacó los objetivos del Gobierno provincial en materia del cuidado del ambiente.
“En las distintas instituciones educativas es una política curricular de años, para nosotros momentos como este son pequeños hitos históricos. Toda propuesta de distintos ámbitos que quiera llegar a la escuela tendrá que coincidir con este enfoque de esta Estrategia Jurisdiccional. Hay muchas voluntades de propuestas lo cual es muy beneficioso para el sistema educativo, con el objetivo de trabajar coordinadamente, articuladamente, con la mirada de todos”, manifestó.
La funcionaria remarcó el compromiso con la educación ambiental, en el marco de políticas nacionales que devastan la educación sobre el ambiente. “Nuestro compromiso con la educación ambiental ha estado siempre, hoy más que nunca, es una política pública, es acción del Gobierno de La Pampa sobre todo en un momento de políticas nacionales donde las estrategias ambientales son ignoradas, devastadas a diario. La Pampa lo asume y garantiza derechos a un ambiente sano, cuidado y protegido”, concluyó.
Hito pampeano
El secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, sostuvo que la EJEAI es un “hito político relevante” para la Provincia porque representa el trabajo transversal del gobierno para aunar esfuerzos en pos de la conservación de la naturaleza y sus recursos naturales.
La estrategia estará disponible para todos los interesados en las páginas web oficiales de las cuatro áreas de gobierno que forman parte de la Mesa Provincial de Educación Ambiental: el Ministerio de Educación, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Secretaría de Energía y Minería, y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Además, a partir del 1 de octubre, se habilitará en estos portales el formulario de registro para que los oferentes de propuestas educativas dirigidas a los distintos niveles de la educación formal en la provincia puedan inscribir sus proyectos. Este registro es un paso fundamental para obtener el aval de la Mesa Provincial de Educación Ambiental, asegurando que las iniciativas presentadas estén alineadas con los objetivos y principios establecidos en la Estrategia.