Este jueves, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el auditorio del Centro Cultural Medasur será escenario de un conversatorio clave sobre los efectos de los consumos digitales en la salud mental, con foco en uno de los temas más alarmantes entre los jóvenes: las apuestas virtuales.
La actividad se realiza en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre de cada año. Es una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental en todo el mundo.
El conversatorio que tendrá a Carolina Dipalma como disertante, se realizará el jueves a las 19, en el auditorio del Medasur, y será destinado principalmente a adolescentes, trabajadores de la educación y profesionales de la salud.
El encuentro busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo el acceso desenfrenado a plataformas de juegos online está afectando el bienestar emocional y psicológico de los chicos y chicas.
El subsecretario de Salud Mental y Adicciones de La Pampa, Martín Malgá, relató que es una de las actividades que se inscribe dentro del Programa Provincial, interministerial, para el abordaje y la prevención de los consumos problemáticos, adicciones a apuestas online y video juegos en niños y adolescentes.
“La idea de tomar el 10 de octubre como una fecha más en esta temática, es justamente dar cumplimiento a esta voluntad que tiene el gobernador Sergio Ziliotto a visibilizar la temática del juego online, las prácticas de consumos problemáticos de videos juegos, los consumos digitales, el impacto que estos consumos tienen en la salud mental”.
“Pero también pensar el tema de una forma que nos permita visibilizar la temática en la comunidad, que lo podamos ver como una problemática -sostuvo- que no es solamente en el ámbito doméstico, sino a nivel social, cuáles son las plataformas, pensar algunas lógicas que van prefigurando ciertas subjetividades propias de estas épocas, pero también en cómo pensamos los videos juegos. Esos juegos que identificamos su uso en casa, pero la realidad es que necesitamos algunas herramientas para analizar de qué se trata estos correlatos en la salud mental”.
Y remarcó que el conversatorio estará orientado, no sólo al ámbito de la salud, sino también a trabajadores en los ámbitos de la educación, comunicación y comunitarios de Desarrollo Social. “Entendemos que además de visibilizar la temática vamos a estar aportando herramientas. La disertante es Carolina Dipalma, una expositora privilegiada porque tiene un panorama en Latinoamérica y a nivel mundial de asesoramiento y elaboración de contenidos, viene como productora en Paka Paka, pero también asesorando diferentes provincias que tienen políticas e iniciativas en este programa”, afirmó.
Rocío Mora Souto, coordinadora Pedagógica de Políticas Educativas, remarcó la importancia del trabajo interministerial. “Salud mental es una de las temática que más trabajamos y que más nos interpela, por eso estamos en contacto directo con Salud. Es un tema que los jóvenes, adolescentes, desean y expresan que quieren hablarla. Y toda la comunidad educativa manifiesta que es una necesidad importante”, explicó.
“Esta temática de los consumos digitales que está en tendencia también nos permite pensar en algunos consumos problemáticos, como redes sociales y es importante visibilizar. Es una temática silenciosa, entonces hay que hablarla, colaborar para la toma de conciencia, ayudar a las familias, docentes, poder dar alertas que requieren intervención y acompañamiento. Los jóvenes muchas veces no lo van a decir, pero necesitamos que los adultos estén alertas de eso. Es importante porque el consumo de los juegos online no es solo de la adolescencia, arranca en la infancia, pensar cuáles son los riegos”, agregó.
El director General de Inclusión Digital del Ministerio de Conectividad, Gonzalo Pardo, garantizó la transmisión del conservatorio vía Zoom. “Venimos trabajando en estas temáticas desde la inclusión digital, haciendo capacitaciones con el buen uso de redes sociales, todo lo que tiene que ver con grooming y demás. También en el buen uso de internet en los espacios públicos, porque desde el Ministerio garantizamos en más de 100 lugares de la Provincia internet libre y gratuito. Tenemos de alguna manera supervisado el uso de internet en relación a las páginas, trabajamos con las denuncias de los mismos usuarios para poder bloquear los sitios que no promueven el buen uso de internet”, concluyó.