El Sindicato de los Trabajadores y Trabajadores de Salud de La Pampa le advirtió al gobernador Sergio Ziliotto que si en la paritaria estatal, que se reúne este martes, ofrece una pauta salarial de acuerdo a “lo que indica la inflación”, es decir, el 3,5%, será considerada “insuficiente” por el gremio.
La paritaria estatal se reunirá este martes desde las 9 donde se espera que el Gobierno provincial lleve una propuesta salarial.
Las Secretaría de Trabajo hizo la convocatoria a los gremios luego de que el Indec diera a conocer el dato de inflación de septiembre, que fue del 3,5%.
“Le pedimos al gobernador Sergio Zillioto y a su equipo técnico que evalúe, de cara a la paritaria general, que considere la pauta salarial que va a ofrecer a los trabajadores estatales, teniendo en cuenta que el límite para no caer por debajo de la línea de la pobreza, según el Indec, es de $964.619”, sostuvo.
“Le pedimos que no tome a la ligera esta cifra tan triste para los que estamos en relación de dependencia. De dicha cifra emana el hecho de saber que más de la mitad de trabajadores de la salud pampeana somos pobres, habiendo perdido en estos últimos años de tal manera el poder adquisitivo que un trabajador con 16 años de antigüedad se encuentra muy por debajo de esa cifra, y ni hablar de un ingresante sin antigüedad y menos aún un trabajador que llega a su etapa laboral en donde deba acceder al beneficio jubilatorio”, advirtió el gremio.
“También queremos dejar en claro que los porcentajes de aumentos que hemos recibido los trabajadores estatales en estos últimos tiempos, mal llamados ‘aumento de sueldo’, no son tal, sino que solo se trataría de pautas salariales que apuntan a sostener el poder adquisitivo de cada trabajador, sin éxito alguno”, expresó.
“Por todo lo antes dicho, le pedimos al gobernador que, si la pauta salarial que va a ofrecer a los trabajadores estatales es “lo que indique la inflación”, ya le decimos que será una manifestación insuficiente”, avisó el Sitrasap.
“Le pedimos que se ponga en situación de un trabajador que no alcanza con su salario lo estimado como cifra para no caer en la pobreza y que con la mitad de ese haber debe pagar un alquiler. Situación cotidiana para los trabajadores de la salud pampeana. Señor gobernador, considere la pauta salarial que va a ofrecer a los trabajadores que en su momento fuimos esenciales y aplaudidos y que hoy somos pobres”, concluyó el documento.