Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Gobierno anunció cambios en el plan Procrear: “Tal y como lo conocemos deja de existir”

12 de noviembre de 2024
El Gobierno anunció cambios en el plan Procrear: “Tal y como lo conocemos deja de existir”

El Gobierno nacional anunció modificaciones en el plan Procrear, que ofrece líneas de créditos subsidiadas por el Estado nacional para el acceso a la vivienda. Este programa fue creado en 2012, bajo la gestión de Cristina Kirchner.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien anunció la decisión del Ejecutivo. “Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Gran gestión de Luis Caputo. Fin”, informó Adorni.





Agroenergia




Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, ya cerraron fondos fiduciarios vinculados a la educación, la salud, la actividad agropecuaria, la protección de bosques y la urbanización de barrios, entre otros.

El plan que dejó de funcionar a partir de este martes dependía del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, y se encontraba bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Ante la eliminación del plan, el Poder Ejecutivo habilitará las “hipotecas divisibles” para compensar los créditos que ya fueron otorgados.





Los fondos fiduciarios están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero. Por lo general, estas entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).

Días atrás, fuentes cercanas al Ministerio de Economía aseguraron a Infobae que hay 17 mil viviendas que aún no están finalizadas.

En La Pampa hay 636 viviendas que están paralizadas: 270 en Toay, 198 en General Pico y 168 en Santa Rosa.

El Ejecutivo analiza la cesión de las obras a las provincias o a algunos municipios para concluir las obras. En ese sentido, buscan aplicar un esquema similar al que firmaron en agosto de este año cuando transfirieron los proyectos a Catamarca, Chubut, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, con el objetivo de que finalicen los Desarrollos Urbanísticos.

La Pampa pidió que esas 636 casas sin concluir puedan ser traspasadas a la Provincia. “Enviamos una nota al ministro (del Interior, Guillermo) Francos para que pasen los contratos del Procrear a La Pampa, siempre y cuando vengan sin deudas y rescindidos, para volver a licitar de acuerdo a la disponibilidad financiera y a la cantidad de casas que podemos avanzar por año. Hoy, comprometerse a hacer 636 casas todas juntas nos implicaría recortar muchísimo el presupuesto de vivienda social. Hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta”, dijo a Diario Textual el ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati.

La Pampa espera respuesta de Nación por el Procrear: “Pedimos que pasen los contratos sin deudas y rescindidos para volver a licitar”


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com