Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Mosca de la fruta sin más controles: preocupación en el Gobierno pampeano

22 de noviembre de 2024
Mosca de la fruta sin más controles: preocupación en el Gobierno pampeano

Con la confirmación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de abandonar la vigilancia y control de la plaga, conocida como mosca de la fruta, el Gobierno de La Pampa manifestó su preocupación sobre todo por los controles que se dejarán de realizar en el área de bajo riego pampeano.

La noticia fue dada a conocer en la visita del vicepresidente de SENASA, Néstor Osacar, a La Pampa y donde se reunió con la ministra de la Producción, Fernanda González, y su gabinete, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, los directores de Agricultura, Natalia Ovando, de Ganadería, Marcelo Lluch, y de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, además del subdirector de Inocuidad, Jorge Dal Bianco.





Platense




Osacar comunicó que si bien el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), sigue en vigencia, se dejará de realizar la vigilancia y control de plaga cuarentenaria, conocida como mosca de la fruta, programa que en la Provincia se realiza principalmente en el área bajo riego, donde se encuentra implantada la mayor superficie con viñedos.

“Esta decisión afecta la posibilidad del paso de uva a la región de Cuyo y resto de la Patagonia, donde las empresas tienen emplazadas sus bodegas”, explicó la directora Natalia Ovando a la Agencia Provincial de Noticias.

Entre otros temas, también se determinó realizar una recorrida entre ambos organismos por los frigoríficos de La Pampa, de lo cual se desprenderá un informe que va a reflejar el estado de situación de los mismos.





En la oportunidad además, se presentó el proyecto que la Provincia está llevando adelante con el objetivo de certificar el atributo carne de La Pampa, para la gestión del mismo sería necesario el sistema de trazabilidad del SENASA. El vicepresidente Osacar se comprometió a evaluarlo, por lo cual pasó a comunicar el fortalecimiento del sistema de trazabilidad respecto de las caravanas electrónicas y su implementación por categorías y tiempo.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com