Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Grieta en la Intersindical: Sipos se baja del paro del 28 y los legislativos hacen retranca

23 de noviembre de 2024
Grieta en la Intersindical: Sipos se baja del paro del 28 y los legislativos hacen retranca

Se resquebraja la unidad de la llamada Mesa Intersindical: un sindicato aceptó el último ofrecimiento en paritarias por parte del Gobierno y se bajó del paro convocado para este jueves 28, en reclamo de mayores incrementos salariales. Se trata del Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (Sipos). En tanto, la Asociación de Personal Legislativo (Apel) podría anunciar en las próximas horas que tampoco va a respaldar la medida de fuerza.

“Sipos no va al paro”, avisó, brevemente, Darío Caselli, secretario general del gremio, ante una consulta de Diario Textual. Es decir, aceptó la oferta oficial.





Estelares




Los legislativos aún no definieron si terminan de quitarle el respaldo al paro. “Desde Apel -dijo Mario Fernández, dirigente sindical de este gremio- estamos intentando agotar todas las instancias de diálogo  para encontrar una solución política a este conflicto y en esto estamos trabajando”.

“Creemos que es posible dialogando encontrar una salida para compensar a aquellos compañeros que no fueron alcanzados por la pauta salarial y agotaremos todas las instancias. Desde la mesa todos somos conscientes de que el gran culpable de esta situación es el Gobierno nacional pero también nos encontramos en una situación delicada para con los compañeros y con un mandato del plenario. En este contexto seguiremos buscando canales de dialogo y el secretario general (Aldo Bafundo) definirá  la postura de Apel  en la semana”, finalizó.

La decisión golpea a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), principal impulsora del paro. De hecho, uno de los principales representantes de ATE llegó a insultar y agraviar a funcionarios provinciales en un plenario donde hace unos diez días se votó, por mayoría, la medida de fuerza.





Además, el gremio más numeroso -y que garantiza las concentraciones más masivas-, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), tampoco está respaldando el paro. En rigor, en este caso, no integra la Intersindical.

Tampoco participará la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), otro de los gremios que no integra la Intersindical. En un plenario, definió no hacer una medida de fuerza.

Por otro lado, Luz y Fuerza La Pampa no está convencida de la medida de fuerza, aunque la acatará.

En todo este debate, mete la cuña otro detalle no menor: hay gremios que no quieren exponerse a un eventual descuento de salario a sus afiliados, por el día no trabajado.

El Gobierno provincial, horas después de la decisión de votar el paro, había convocado a una reunión para discutir el bono de fin de año, del cual finalmente hizo una oferta de 300 mil pesos. Pero también metió unos cambios a la oferta salarial: principalmente le puso una fecha límite -hasta febrero- al mínimo garantizado de 800 mil pesos.

Este año, el Gobierno pampeano dio un aumento salarial que está igualando a la inflación. Paralelamente, ha incrementado las asignaciones familiares y ha subido el salario mínimo garantizado a 800 mil pesos (a cuenta de futuros aumentos).

Un sector de los gremios estatales está pidiendo más aumentos: es que, sostienen, si bien los incrementos igualaban hasta el momento a la inflación durante 2024, entre otros puntos no se contempla la pérdida de salario que sufrieron con la devaluación de diciembre de 2023. Y la cuenta que hacen es que, en dos años, habían perdido el 63% del salario.

Por su parte, la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, reafirmó en las últimas horas que el paro convocado para el 28 de noviembre por la Mesa Intersindical “sigue en pie” porque los gremios que la integran rechazaron la oferta salarial ofrecida por el gobierno, de un bono de 300 mil pesos, porque no eliminaron la cláusula que establece que el mínimo garantizado de un sueldo de 800 mil pesos se otorga a cuenta de futuros aumentos hasta febrero. Los gremios pretendían que continuara abierta la paritaria para discutir salarios antes de fin de año.

En rigor, como ahora pudo confirmar Diario Textual, a diferencia de lo manifestado por Rechimont, algunos gremios aceptaron la oferta salarial.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com