El senador nacional Edgardo Kueider, que integra el bloque Unidad Federal, fue detenido en Paraguay por intentar ingresar con más de 200 mil dólares y más de 600 mil pesos argentinos sin declarar.
La noticia sacudió a la dirigencia política de Entre Ríos y reavivó versiones sobre presuntas coimas para votar a favor del gobierno en el Senado, puntualmente en la Ley Bases donde fue clave para sostener el proyecto oficial, publicó La Política Online.
En Entre Ríos, los rivales de Kueider reactivaban este miércoles rumores de que habría recibido una coima de unos 500 mil dólares para votar a favor de la ley, una versión que por supuesto nunca se confirmó.
La Política Online reveló semanas atrás que Kueider enfrenta una investigación judicial en tribunales entrerrianos por enriquecimiento ilícito y lavado de activos por la compra de unos departamentos y cocheras en un edificio de lujo de Paraná registrados a nombre de su secretaria y de una empresa vinculada al senador. Pero posteriormente se abrió una causa también en el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado.
La sospecha en Entre Ríos es que esas inversiones inmobiliarias podrían estar siendo derivadas ahora al Paraguay, lo que explicaría el ingreso sin declarar del dinero.
La detención de Kueider fue confirmada por el jefe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, Oscar Orué. “En un control de rutina, a las 12:40 de la madrugada, el personal de la DNIT realiza un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad que une a Paraguay y Brasil y se verificó un vehículo que estaba ingresando a territorio paraguayo. Se abrió y se encontraron unos paquetes, se le preguntó a la persona que informó que traía dólares, que no se declararon”, explicó Orué a la radio paraguaya AM780.
“Estamos hablando de más de 200 mil dólares y más de 600 mil pesos argentinos. Se hizo el procedimiento, se comunicó al fiscal interviniente y quedó a disposición del fiscal”, informó el funcionario paraguayo.
Kueider, quien llegó al Senado en la lista del Frente de Todos, se distanció del bloque en 2022 para formar su propio grupo, Unidad Federal, junto a otros senadores como Carlos Camau Espínola y Alejandra Vigo. Su relación con el oficialismo fue crucial para la aprobación de la Ley Bases, ya que este año aportó el voto fundamental para su aprobación, lo que le permitió avanzar en su carrera política dentro de la Cámara Alta.
Luego de ese hecho, el senador entrerriano fue propuesto para liderar la comisión bicameral de seguimiento de Inteligencia, lugar que se fue diluyendo y luego quedó a cargo de Martín Lousteau (UCR). Pero eso le permitió asumir finalmente la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales, un puesto estratégico al que accedió con el apoyo de La Libertad Avanza. Con un bloque de sólo tres senadores, este respaldo fue esencial para su nombramiento.