El Gobierno de La Pampa, frente a la advertencia de la UCR de no avanzar con la aprobación de la ley de concesión del área hidrocarburífera El Medanito si antes no se realiza un exhaustivo estudio técnico, informó este viernes por la noche que está dispuesto a aceptar “todos los cambios” que se sugieran desde la oposición para mejorar el proceso licitatorio, pero avisó que debe haber celeridad porque ya se frenaron las inversiones por parte de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia y hay serios riesgos de perder puestos de trabajo y de que ingrese menos dinero por regalías a la Provincia y a las 80 municipalidades.
Desde el bloque de diputados provinciales de la UCR reiteraron este viernes el adelanto de Diario Textual: sin un estudio técnico del “data room”, no avalarán la ley para entregar en concesión por 25 años el área hidrocarburífera El Medanito. El dato generó la reacción del Ejecutivo, que anunció el agregado de esa condición a la ley. Posteriormente, en un comunicado, dieron más precisiones. “El Poder Ejecutivo tomará todas las modificaciones que proponga la oposición en el sentido de asegurar el mejor proceso posible, aceptando todos los cambios que sean para potenciar el objetivo diseñado”, informó el Gobierno de Sergio Ziliotto.
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia.
Petroquímica Comodoro Rivadavia opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prorroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026. Es decir, dentro de un año y medio.
“El Gobierno de la Provincia de La Pampa informa que ha iniciado un proceso ordenado y fundamentado para decidir, en un plazo razonable, sobre la concesión del área hidrocarburífera El Medanito, una de las más importantes para el desarrollo energético de la provincia”, comunicó Casa de Gobierno.
“Este proceso se enmarca en la continuidad del Plan Estratégico, basado en la Ley de Desarrollo Energético, y tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad económica, ambiental y social de este recurso transcendental”, agregó.
El proyecto de ley enviado a la Cámara de Diputados
En el marco de la Mesa de Trabajo, creada mediante el Decreto N° 1286/24, se elaboró un proyecto de ley que propone la realización de una licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación del área El Medanito por un plazo de 25 años.
“Esta iniciativa, basada en principios de calidad institucional y transparencia, busca generar condiciones óptimas para atraer inversiones privadas, fomentar la generación de empleo y garantizar el flujo de ingresos por regalías”, expresó el Ejecutivo.
El proyecto de ley contempla los siguientes puntos clave:
-Licitación pública nacional e internacional: Se plantea un proceso competitivo para maximizar la cantidad y calidad de las ofertas, asegurando condiciones favorables para la provincia.
-Contratación de un “data room”: Pampetrol será la encargada de contratar una consultoría especializada para organizar información técnica, geológica, económica y ambiental, lo que permitirá a los inversores contar con datos claros y confiables.
-Definición de la regalía: La fijación del porcentaje de regalía, una variable crucial para determinar inversiones y empleo, será decidida por la Cámara de Diputados, dado que no se logró un consenso unánime en la Mesa de Trabajo.
-Creación de un observatorio: La Mesa de Trabajo continuará funcionando como observatorio para supervisar las inversiones y los trabajos comprometidos durante y después del proceso licitatorio.
Plazos basados en experiencias previas
“El Gobierno Provincial estima que el plazo razonable para completar los trabajos necesarios, que incluyen la elaboración del data room y el procedimiento licitatorio, es de entre 9 y 12 meses, garantizando calidad institucional y una participación amplia”, comunicó. Esta estimación se fundamenta en experiencias previas:
-El data room de las áreas Jagüel de los Machos y 25 de Mayo Medanito SE (2017) tomó 5 meses desde su inicio hasta su entrega final.
-El data room del área Medanito Sur (2018-2019) requirió 4 meses de trabajo técnico especializado.
-En cuanto a los tiempos de licitación, la del área Gobernador Ayala III (2006-2007) se completó en 8 meses desde la publicación del pliego hasta la firma del contrato.
-En el caso de la primera licitación del área El Medanito (1991-1992), el procedimiento también demandó 8 meses hasta la firma del contrato.
“Estos antecedentes, expresó el Gobierno, confirman que el plazo estimado es suficiente para garantizar un proceso transparente y de calidad, sin comprometer la competitividad ni la participación de interesados”.
Impacto en los ingresos y coparticipación
“Es importante destacar que la proximidad del vencimiento del plazo de vigencia del Contrato de Renegociación del Área El Medanito – que operará el día 18 de junio de 2026-, ha determinado 3 hitos importantes en el transcurso del presente año; a saber: 1) La paralización de las inversiones en el área, 2) el pedido formal de prórroga por parte de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.; y 3) La consecuente reacción de los sectores involucrados ante la incertidumbre que este tipo de eventos suelen generar en el denominado efecto ‘cola de concesión’, como son la caída de producción, de puestos de trabajo y la recaudación de regalías”, informó.
Las regalías petroleras constituyen el 10% de los ingresos de la Provincia, y de ese total, un 25% se distribuye entre municipios y comisiones de fomento. “El vencimiento del contrato actual en junio de 2026 y la paralización de inversiones en el área han generado preocupaciones respecto a la caída en la producción, el empleo y los ingresos. Este contexto refuerza la necesidad de actuar con celeridad y responsabilidad para garantizar la continuidad y el desarrollo energético de La Pampa”, sostuvo.
Como se programó y ejecutó el proceso
– 1 de marzo de 2024, el gobernador anunció que el vencimiento del área El Medanito es un hito trascendente en materia energética para La Pampa y convocará a diferentes sectores involucrados en la temática para evaluar las mejores alternativas y enviar a la Cámara de Diputados el proyecto de ley correspondiente.
– 10 de mayo de 2024 se dictó el Decreto N° 1286/24, con la creación de una Mesa de Trabajo.
– 15 de mayo de 2024 se invita a la Cámara de Diputados a designar 4 miembros para integrar la Mesa de Trabajo (Nota 31 sg/24).
– 10 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados comunicó al Poder Ejecutivo la designación de los miembros de la Mesa de Trabajo (Nota N°62/24 C.D.).
– 19 de noviembre de 2024 se envía a la Cámara de Diputados el proyecto de ley solicitando autorización para realizar una licitación pública nacional e internacional para la concesión de explotación del área El Medanito.
– 2 de diciembre de 2024 se envió a la Cámara de Diputados la convocatoria a sesiones extraordinarias para el tratamiento del proyecto de ley mencionado.
Los próximos pasos
“El Gobierno Provincial ha cumplido con su rol al enviar a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que permitirá avanzar en este proceso trascendental para la provincia. La decisión final, que requiere el voto de los dos tercios de los legisladores presentes, será adoptada por el Poder Legislativo en el marco de su competencia constitucional”, dijo.
“La pronta autorización legislativa permitirá iniciar el proceso licitatorio en los tiempos previstos, con el objetivo de evitar las consecuencias negativas del retraso, tales como la disminución de inversiones, la caída de la producción y de los ingresos por regalías, y la pérdida de oportunidades para avanzar en la transición energética”, sostuvo.
“El Gobierno de La Pampa reafirma su compromiso con la participación democrática y la transparencia en todas las decisiones que impactan en el bienestar de los pampeanos y pampeanas. En virtud de ello, el Poder Ejecutivo tomará todas las modificaciones que proponga la oposición en el sentido de asegurar el mejor proceso posible, aceptando todos los cambios que sean para potenciar el objetivo diseñado”, finalizó.