El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio), dijo que el PRO, partido al que pertenece, dará cuórum para que salga la ley de concesión del yacimiento hidrocarburífero El Medanito. Sostuvo que es clave que se trate “inmediatamente” el proyecto que envió el Gobierno provincial a la Legislatura para que no se pierdan puestos de trabajo para la localidad.
“No licitar rápidamente sería pagar un costo muy grande”, advirtió, y aseguró que los diputados y diputadas del PRO supieron escuchar su pedido y estarían dialogando para dar cuórum en la Legislatura. “Es un gesto para destacar (el de dar cuórum) cuando hay cuestiones tan sensibles y tan fundamentales. Me parece que no es el momento de hacer política, uno tiene que demostrar realmente si trabaja para el pueblo o no”, dijo.
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia: da el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia.
Petroquímica Comodoro Rivadavia opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026. Es decir, dentro de un año y medio.
En mayo, el Gobierno conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.
Recientemente, Ziliotto pidió una sesión extraordinaria en la Legislatura para que se trate la ley de concesión de El Medanito.
La semana pasada, la UCR comunicó que primero pretendían tener el “data room”. Ese trabajo -que también debería hacerse por licitación, según los radicales- podría demorar aproximadamente unos cinco meses. En tanto, sumando todo el proceso licitatorio, podría demorarse aproximadamente un año.
En Casa de Gobierno -con esa información dada a conocer por Diario Textual- se generó cierta intranquilidad. Es que el gobernador quiere que la ley salga cuanto antes porque, advirtió, ya se frenaron las inversiones por parte de la empresa concesionaria y hay serios riesgos de perder puestos de trabajo y de que ingrese menos dinero por regalías a la Provincia y a las 80 municipalidades.
“Un año perdido sería fatal”
“El tiempo es tirano en el ámbito petrolero. El data room puede llevar hasta 6 meses y un año perdido sería fatal porque se perderían muchos puestos de trabajo”, alertó este martes el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve.
“No licitar rápidamente sería pagar un costo muy grande. Por eso el proyecto tiene que tratarse inmediatamente, antes de cerrar el año legislativo”, reclamó.
La UCR recalculando, el PRO dará cuórum y CO rechaza
El gobernador Ziliotto, frente a la inflexibilidad de los legisladores radicales, prometió cambios: que se incorpore la obligatoriedad del data room en la ley. Es decir, que se incorpore un artículo de la ley que deje en claro que la elaboración del pliego se hará después de contar con el data room.
Además, dejó abierta la posibilidad a más cambios que propongan los opositores. “El Poder Ejecutivo tomará todas las modificaciones que proponga la oposición en el sentido de asegurar el mejor proceso posible, aceptando todos los cambios que sean para potenciar el objetivo diseñado”, informó la semana pasada en un comunicado de prensa.
Ante esta promesa y la advertencia de la potencialidad de caída de ingresos (incluso a las intendencias), la UCR está recalculando.
Los diputados y diputadas del PRO, en tanto, presionados por el intendente Monsalve, resolvieron dar cuórum para que salga la ley. Y Comunidad Organizada está en contra.