Comunidades de los pueblos rankulche y mapuche de La Pampa y de la región salieron a repudiar la decisión del Gobierno de Javier Milei de la ley que suspendía los desalojos de tierras que ocupaban comunidades indígenas. “Nosotros los pueblos y naciones originarias, no fuimos, no somos, ni seremos enemigos del pueblo argentino como pretenden implantar aquellos que se disputan nuestro territorio. Por eso nos uniremos con todos los sectores que defiendan la constitución nacional y vamos a defender la integridad de nuestro país, hasta que se realice la reparación histórica que nos merecemos”, dijeron en un documento.
La semana pasada, en otro atropello a los derechos adquiridos y avasallamiento sobre las minorías más vulnerables, el Gobierno nacional eliminó la protección legal con que contaban los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales de propiedad comunitaria. Esta norma, vigente desde hace 18 años, declaraba la emergencia territorial, ordenaba el relevamiento de comunidades indígenas y prohibía los desalojos hasta que completarse el relevamiento de las tierras ancestrales.
La medida fue tomada a través del decreto 1083/2024. Se declaró el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas, dispuesta en la Ley 26.160 sancionada durante el Gobierno de Néstor Kirchner. En ese mismo decreto presidencial firmado prácticamente por todo el Gabinete del Gobierno, se dejó sin efecto el artículo 2 de esa ley, que suspendía la ejecución de sentencias y actos administrativos tendientes al desalojo de esos territorios.
El decreto refiere a empresas y particulares como “legítimos propietarios”. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la medida, aludiendo a una supuesta lesión al “derecho a la propiedad” (privada). Sin embargo, para organizaciones, activistas y expertos, esta decisión representa un triunfo del modelo extractivista a través de la confiscación a los pueblos originarios.
Ahora se espera que al menos 250 causas judiciales puedan reactivarse, lo cual afectaría la permanencia y subsistencia de comunidades, a lo largo y ancho del país. La situación se replicaría en La Pampa.
Este es el documento dado a conocer por los pueblos originarios:
Las comunidades abajo firmantes del pueblo rankulche y del pueblo mapuche que habitamos este territorio, junto al movimiento de naciones y pueblos originarios en lucha de la pampa queremos expresar nuestro repudio hacia la decisión que tomó el 10 de diciembre el gobierno fascista, conservador y exterminador de Javier Milei junto a sus ministros. En el día de los derechos humanos de derogar el DNU 805/21 del ex presidente Alberto Fernández que vencía en noviembre del 2025. Este DNU extiende la prórroga de la ley 26160 que nos protege y frena los desalojos a todas las comunidades del país y a su vez es la que exige que se realicen los relevamientos territoriales por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Comprendemos con claridad que estas decisiones políticas no son hechas al azar, son parte de un programa de avallasamiento, destrucción y genocidio silencioso hacia nuestros pueblos. Basta solo con recordar que el 16 de abril conmemoró los 145 años de la campaña al desierto, el genocidio más brutal que hemos vivido como pueblos preexistentes.
También la posición en contra que mando a votar en Naciones Unidas por su ministro de Relaciones Exteriores el Señor Gerardo Werthein, que deja a la argentina sola frente a una ampliación en materia de los derechos indígenas del mundo, o como el reconocimiento del 12 de octubre como día de la raza y la constante reivindicación a los próceres de la oligarquía latifundista de generación del 80, como Julio Argentino Roca, Mitre, Sarmiento y Victorica, entre otros.
Por eso opta por llevar adelante este DNU 1083/24 que es el complemento del RIGI que le exigen los monopolios imperialistas para saquear nuestros recursos tan preciados de nuestro país y nos queda claro en su argumentación cuando dice que la prolongación de la ley 26160 genera inseguridad jurídica a quienes se auto perciben legítimos propietarios privados, verdaderos usurpadores de nuestros territorios que pretenden no deja nada aquí, solo desolación, daño ambiental, muerte, presos. Esto es una violación directa a la constitución nacional de 1994 en su art 75 ins.17 y al convenio 169 de la OIT que es supraconstitucional y de obligatorio cumplimiento.
Queremos aprovechar este espacio para pedir a todos nuestros diputados y senadores nacionales que repudien y voten en contra de este DNU, a su vez a los diputados y diputadas provinciales, y a los diferentes consejos deliberantes de nuestra provincia que puedan expresar su repudio ya que este decreto le permite a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich avanzar con sus fuerzas represivas sobre nuestro territorio.
Por último, decir que nosotros los pueblos y naciones originarias, no fuimos, no somos, ni seremos enemigos del pueblo argentino como pretenden implantar aquellos que se disputan nuestro territorio. Por eso nos uniremos con todos los sectores que defiendan la constitución nacional y vamos a defender la integridad de nuestro país, hasta que se realice la reparación histórica que nos merecemos.
Firma:
Comunidad Ranquel Nahuel Auca, Parera, La Pampa
Comunidad Ranquel Ralico, Realico, La Pampa
Comunidad Ranquel Willi Antu, Toay, La Pampa
Comunidad Ranquel Rosa Moreno Mariqueo, Victorica, La Pampa
Comunidad Ranquel Baigorrita, Santa Rosa, La Pampa
Comunidad Ranquel Ñuque Mapu, Puelén, La Pampa
Comunidad Ranquel Colipi Morales, Santa Rosa, La Pampa
Comunidad Pillan Pullu We Eglentina Machado, Santa Rosa, La Pampa
Comunidad Ranquel Yanketruz, Santa Rosa.
Comunidad Ranquel Panguitruz Gner, General Acha.
Comunidad Mapuche Ranquel Toay, Toay, La Pampa.
Comunidad Ranquel Kuyen Liquen, Mendoza.
Comunidad Ranquel Epu Nürü Colli, Mendoza.
Comunidad Ranquel Huitra, Bahía Blanca.
Comunidad Ranquel Epumer, Mar del Plata.
Comunidad Ranquel Ramón Platero Cabral, Córdoba.
Comunidad ranquel Eusebia Farías, Santa Rosa, La Pampa
Confederación Rankul-che en territorio Ancestral (coordinadores lonko María Inés Canuhe y lonko Pedro Andrés Coria).
Movimiento de Naciones y Pueblos originarios en Lucha, La Pampa.