La situación del intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori (Juntos por el Cambio, radicalismo), quien hasta el momento lleva 272 cheques rechazados por 465 millones de pesos, cada vez se complica más: los concejales del peronismo lo denunciaron penalmente durante este lunes por omisiones en su declaración jurada.
Según detalló el fiscal Armando Agüero en Radio Infopico, la presentación fue realizada recientemente por concejales de la localidad y hace referencia a la posible omisión maliciosa de información en la declaración jurada del mandatario municipal.
“Hace unos minutos vinieron, trajeron una denuncia contra el intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori”, confirmó el fiscal. La acusación, en este caso, no está ligada directamente a la posible estafa o perjuicio particular, sino a la presunta omisión de declarar una sociedad en su patrimonio. “Los concejales hicieron una denuncia recién. Todavía no la terminé de leer muy bien. Pero lo que entiendo es que, esos pagos que ha hecho Salvadori lo ha hecho con una sociedad. Y esa sociedad cuando ingresó a la administración pública como intendente, omitió declararla, según manifiesta la denuncia”, dijo.
Según el fiscal, toda autoridad pública tiene la obligación de detallar anualmente sus bienes, ingresos y deudas.
Los intendentes, dijo, deben presentar su declaración jurada ante el Concejo Deliberante. En este caso, si Salvadori omitió declarar su participación en la sociedad en cuestión, podría configurarse un delito. “El omitir declarar ciertas cosas que hacen a tu patrimonio podría constituir un delito que se llama la omisión maliciosa de declaración jurada”, señaló Agüero, quien recordó que “si vos omitiste intencionalmente declarar algo por alguna razón”, se estaría frente a una conducta penalizable. El delito, tipificado en el Artículo 268 (3) del Código Penal, contempla penas que van desde prisión de quince días a dos años e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
Los pasos a seguir, según indicó el fiscal, serán requerir las declaraciones juradas correspondientes para comprobar si efectivamente la sociedad, su participación en ella o las operaciones llevadas a cabo a través de dicha firma fueron omitidas. “La trajeron recién. Así que lo próximo que tengo que hacer es pedir las declaraciones juradas para ver si efectivamente fue o no declarado. Si fue declarado ese bien o esa sociedad, la integración en esa sociedad. Si él integra o no esa sociedad. Y si él hizo o no pagos con esa sociedad. Y si pudo haber cometido ese delito que en ese caso es un delito contra la administración y ahí está bien que lo denuncien los concejales”, precisó.