En la mañana de hoy, en las instalaciones de Vialidad Provincial de Santa Rosa, se llevó a cabo el relanzamiento de la Bolsa de Empleo–La Pampa 2024, promovida por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo. La reunión convocó a intendentes, funcionarios municipales, provinciales y referentes de área de distintas consultoras de la Provincia.
La apertura estuvo a cargo del secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa y equipo. Previo se presentaron cada uno de los asistentes y se expuso respecto a la situación que atraviesa cada municipio en relación a la producción y empleabilidad.
Como invitada especial asistió Andrea Hecker, jefa de área de Recursos Humanos de la empresa Gente de La Pampa S.A, quien disertó sobre procesos de selección de personal.
Desde la secretaría manifestaron que la situación de la pandemia trajo varios desafíos y el empleo fue uno de los sectores que más afectado se vio. El contexto de cierre de comercios y empresas no esenciales y el trabajo remoto fueron solo algunos de esos desafíos que obligó a muchos a pensar alternativas que, con ensayos y errores, algunas soluciones se encontraron.
“Si algo nos dejó como aprendizaje esta pandemia, es que solos no nos salvamos. Por ello, desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, en línea con el pensamiento del gobernador Sergio Ziliotto, aseguramos que el trabajo en red y conjunto, la articulación de los sectores y el diálogo social son herramientas fundamentales para pensar el desarrollo en el futuro inmediato de nuestra Provincia y sentar las bases para un crecimiento conjunto”, dijo Pedehontáa.
“Estamos entrando -agregó- en una crisis con niveles de empleabilidad muy importante, se van a empezar a afectar puestos ya consolidados. En la provincia de La Pampa, en el ámbito formal, perdimos ya casi tres mil empleos”.
“En dos años del programa de fortalecimiento al trabajo se habían generado seis mil empleos y perdimos la mitad; si hay algo que define el pensamiento de la Secretaría de Trabajo es: no hay empleo si no hay empleador. Podemos inventar lo que ustedes quieran, pero si no hay un empleador, si no hay un industrial, un comerciante que tenga la decisión de invertir, crecer y asumir riesgo o compromisos futuros, no hay empleo. Y otro punto a destacar en la provincia de La Pampa es que la gran mayoría de nuestros empresarios nunca tienen como cláusula de ajuste la reducción de la planta de trabajadores”, dijo.