Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Las ventas de juguetes se recuperaron para Navidad, pero no lograron revertir la caída del año

24 de diciembre de 2024
Las ventas de juguetes se recuperaron para Navidad, pero no lograron revertir la caída del año

La industria del juguete destacó el desempeño de las ventas en Navidad y registró una fuerte reactivación del consumo impulsado principalmente por las promociones. Sin embargo, no lograron superar las del año pasado y mostraron una caída del 0,9%. Así lo informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que tenía grandes expectativas a partir de la actividad registrada en la Noche de las Jugueterías del pasado 12 de diciembre para revertir las caídas de los primeros meses del año y las del Día del Niño. Aunque no fue el número esperado, la cifra fue menor a la caída del 6 % registrada en 2023.

De acuerdo al relevamiento, las compras de último momento con descuentos online durante la noche y las promociones bancarias con tarjeta de crédito y billeteras virtuales activaron la venta de todo tipo de artículos.





Platense




El ticket promedio fue de $ 17.000 por juguete en comercios de barrio y rondó los $ 38.000 en cadenas de jugueterías, donde el 90 % de las ventas se vuelca a productos importados.

A su vez, el informe precisó que las ventas online crecieron 15 % aunque ese canal representó el 20 % del total de ventas. En ese sentido, las opciones más elegidas para pagar fueron las billeteras virtuales y las tarjetas de crédito, con un 95 %.

“El mayor volumen de ventas se centró en los artículos más económicos y las categorías más dinámicas fueron los productos de aire libre como pelotas, lanza aguas y juegos para la arena, aunque también tuvieron un buen desempeño los didácticos para primera infancia, las masas y juegos de mesa. En la actualidad, no hay un juguete que se destaque debido a la gran diversificación de la oferta, lo que es bueno para el gremio al no se concentrarse los pedidos en uno o dos productos únicamente”, explicaron en la Cámara del Juguete.





Por otro lado, el sector manifestó preocupación por la gran cantidad de productos falsificados y juguetes no certificados que ingresan al país por contrabando sin ofrecer ningún tipo de seguridad para los niños. La entidad estima que el 30% del mercado argentino de juguetes está explicado por este tipo de productos no seguros.

Cuáles fueron los juguetes y juegos más vendidos en Navidad 2024

  • Primera infancia: juguetes plásticos didácticos, autitos, encastres: 23,2 %.
     
  • Juguetes de pileta y playa (flota flota, lanza agua, inflables, baldes, pala y rastrillo): 15,9 %.
     
  • Juegos de mesa y rompecabezas: 9,9 %.
     
  • Masas de modelar y slime: 9 %.
     
  • Pelotas: 8,5 %.
     
  • Rodados (triciclos, coches a pedal): 8 %.
     
  • Bloques encastrables: 6,2 %.
     
  • Muñecas y bebotes: 6,2 %.
     
  • Cocinas, estaciones y talleres: 5,7 %.
     
  • Figuras de acción y fantasía: 5,2 %.
     
  • Juguetes a radio control y motor incorporado: 2,2 %. (con información de TN)

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com