Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Gremio docente acusó a funcionarios de Educación de alterar sistemas

26 de diciembre de 2024
Gremio docente acusó a funcionarios de Educación de alterar sistemas

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SITEP) acusaron a autoridades del Ministerio de Educación de “alterar” el Sistema de Administración de la Gestión Educativa, al eliminar la opción de adhesión al paro al referirse a la medida de fuerza de fines de noviembre y de descontar ese día a los docentes que se adhirieron.

“El paro del 28 de noviembre, generó un punto de inflexión, no sólo la adhesión en los sectores docentes fue masiva (entre 90 y 95 %), sino que el Gobierno provincial hizo un giro en sus políticas. La cartera educativa, en manos de la ministra Marcela Feuerschvenger, y el director de Personal Docente, Fernando Castro, ‘alteraron’ el SAGE (Sistema de Administración de la Gestión Educativa), eliminando la opción de adhesión a paro”, explicó Christian Rosso, secretario general del SITEP.





Agroenergia




Desde el gremio expresaron que se generaron aprietes desde los niveles jerárquicos hacia las secretarías de escuelas para cargar en el sistema falta injustificada a docentes que ejercían el derecho a huelga. “Se reclamaron listas de adherentes al paro, y se tergiversaron motivos sobre la asistencia en ese día”, añadieron.

Además, dijeron que tampoco se respondieron notas enviadas al respecto, ni desde el Ministerio de Educación, ni desde la Subsecretaría de Relaciones Laborales. “Se multiplicaron, por ello, denuncias en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. La única novedad fue la descripción de: inasistencia/suspensión, que figuró en los recibos de sueldo. De este modo, pretenden castigar a docentes con una sanción ejemplificadora: negarles el derecho de huelga (violando la Constitución Nacional y Provincial, y tratados internacionales), descontar el día y marcar los legajos de díscolos docentes. Aprietes, discriminación, y persecución, se imponen por estos lares”.

“El final de año calendario no borra las experiencias recientes. El SITEP continúa el reclamo en los términos administrativos, legales y político-gremiales, junto a otros colectivos docentes, y con la Mesa Intersindical”, remarcaron.





El gremio docente también criticó el ajuste aplicado desde el Gobierno nacional. “Con la asunción de Javier Milei se ha profundizado y deteriorado el poder adquisitivo de todos los salarios. La devaluación inicial del 118%, disparó los precios (incluso liberados sin restricciones), y mantuvo los ingresos de trabajadores y jubilados, en porcentajes muy inferiores. Al mismo tiempo, se ejecutó la persecución de la protesta social, y el clima represivo dominó las calles, bajo la administración de Patricia Bullrich”, argumentaron.

“En el terreno educativo, la quita del FONID, la conectividad, el cierre de paritarias nacionales, la eliminación de un sinnúmero de programas educativos, desfinanciamiento de escuelas técnicas, etc., no dejan lugar a dudas”, enumeraron.

Además, le dedicaron un párrafo al Gobierno provincial: “En Educación, el cierre de escuelas rurales y hogares, la eliminación de cargos y horas, la imposición de políticas inclusivas sin respetar la especificidad de títulos, la multiplicidad de tareas pedagógicas y administrativas, etc., generaron un  fuerte malestar entre las trabajadoras del sector. Así, el ajuste comenzó a plantearse, también en la propuesta salarial de las paritarias, y en la última (Octubre) se cristalizó en una oferta que congelaba el salario por meses, aplastaba las escalas, y generaba el sinsentido de ganar más en un cargo de jornada simple que en uno de jornada completa (recordemos que se aumentaba el ‘inicial’ con una garantía para superar la línea de pobreza, pero cómo no iba al ‘básico’, no impactaba en la antigüedad y otros ítems del salario). Con esta distorsión, se generaba una transferencia entre sectores trabajadores”.

Y ante este contexto, desde el SITEP recordaron que algunos sindicatos aceptaron “gustosos la oferta oficial”, pero la mayoría de la Intersindical, donde se integra este gremio, se prepararon para un plan de lucha.

“El Gobierno provincial, iniciará las clases en la primera semana de febrero, mes dónde vuelve a citarse a paritarias. Veremos si los anuncios oficiales, se concretan en estos términos. El año que se va, termina con malestar, el que se inicia, arranca con tensiones. ¡Basta de ajuste y persecuciones!”, concluyó el documento del SITEP.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com