Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Áreas de género en municipios pampeanos: bajaron a 20 en 2024

16 de enero de 2025
Áreas de género en municipios pampeanos: bajaron a 20 en 2024

Con el objetivo de evaluar el estado de las políticas de género a nivel municipal, durante octubre y noviembre de 2024, desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, se realizó un relevamiento en las áreas de Mujer o de Desarrollo Social de las localidades pampeanas. En 2020 había 25 municipios que poseían un área específica y el año pasado bajaron a 20.

Este estudio, que se suma a los realizados en 2018 y 2020, permite analizar de manera comparativa los avances, desafíos y retrocesos en materia de políticas de género a nivel local. Para ello, se utilizó la metodología de “El Semáforo del Municipio Promotor de la Equidad de Género”, una herramienta de ONU Mujeres diseñada para identificar logros, aspectos críticos y áreas de mejora en esta temática.





Agroenergia




Uno de los resultados más destacados es que el panorama actual muestra niveles similares a los de 2018 en relación con la existencia de áreas específicas dedicadas a género. En 2024, sólo 20 municipios cuentan con un área formal de género, lo que representa un retroceso respecto a los datos de 2020, cuando 25 localidades disponían de estas estructuras.

Aunque algunas localidades lograron avanzar con acciones concretas, la falta de institucionalización formal de las áreas de género sigue siendo un desafío crítico. Esto no solo compromete la sostenibilidad de las políticas públicas, sino que también dificulta la articulación efectiva con otros niveles de Gobierno.

La secretaria de la Mujer, Gabriela Labourie, afirmó que la igualdad de género no debe depender de los contextos, “sino ser un pilar fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva”.





El cuestionario abarcó puntos clave relacionados con la igualdad de género y la diversidad. Entre los temas abordados, se incluyó: la existencia de áreas municipales específicas dedicadas a género y su inclusión en los organigramas institucionales, la implementación de políticas públicas orientadas a la equidad de género, la articulación con otros niveles de Gobierno para garantizar una acción coordinada, las iniciativas locales para promover los derechos de las mujeres y diversidades y la existencia de dispositivos de contención, como refugios para personas en situación de violencia de género. Asimismo, se evaluó cómo las políticas públicas incorporan la perspectiva de diversidad y de qué manera se implementan y monitorean en cada municipio.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com