El tratamiento legislativo del proyecto de ley para habilitar la licitación de la concesión de la principal área petrolera pampeana El Medanito por el momento sigue en veremos. La UCR y el PRO acordaron la agenda para trabajar en conjunto en 2025, pero -según confiaron fuentes del radicalismo a Diario Textual– mantienen las diferencias con respecto al tratamiento de la concesión del área hidrocarburífera.
La UCR no se ha movido de su posición inicial: pretende que antes de aprobarse la ley debe tenerse los resultados del data room. El tema es que el Gobierno sostiene que ese estudio recién puede encargarse, a través de la empresa Pampetrol, una vez aprobada la ley. No está claro aún cómo, ante estas posiciones, podría destrabarse el tratamiento.
A su vez, en el PRO las aguas están divididas: un sector de los legisladores macristas encabezados por María Laura Trapaglia, presionados por el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, quiere que salga de inmediato la ley. Otros amarillos, como Celeste Rivas y Noelia Viara hacen retranca.
A principios de diciembre del año pasado el gobernador Sergio Ziliotto, mediante el decreto 4897/24, habilitó a sesiones extraordinarias -la medida rige hasta el 28 de febrero- para que la Legislatura provincial debata el proyecto de ley. Finalmente no hubo acuerdo y la discusión pasó para este 2025.
Provincia tiene premura en que se apruebe el proyecto: la concesión del área, hoy en manos de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), vence en junio de 2026. Ziliotto dijo que es “imprescindible” realizar la nueva adjudicación en el “menor tiempo posible” ya que, como es lógico desde las reglas del sector privado, la finalización de una concesión y la incertidumbre sobre el futuro empresarial generan invariablemente una merma en inversiones y en la producción.
El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, también está apurado y presiona: aseguró a Diario Textual que Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) ya frenó la producción y redujo horas de los operarios.
Regalías
Uno de los principales puntos de tensión entre oficialismo y oposición tiene que ver con las regalías. Actualmente, por El Medanito, Petroquímica Comodoro Rivadavia paga entre el 34% al 35% y la intención del Gobierno provincial sería bajar ese costo empresarial a entre un 15% al 20%.
El PRO propuso un piso de un “15% más X” (NdeR: X lo puede definir la empresa y puede ser positivo o negativo, es decir, por ejemplo, 20%, 30% o incluso, si es negativo, 12%). También propusieron cambios en el bono de ingreso y en los plazos de inversiones. En tanto, el peronismo propuso que las empresas hagan dos ofertas: con un piso de 15% más X y otro del 20% más X.
A su vez, el radicalismo sostiene que, sin data room, no se pueden fijar las regalías.
Con respecto al data room, hay otro dato no menor: todos están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es que el Gobierno pretende hacerlo una vez aprobada la ley por la Legislatura, en tanto que el radicalismo lo quiere antes.
Para el Gobierno, en ese marco, no implica que la decisión se “tome en el aire”, porque los estudios de factibilidad y potencial ya están realizados y han sido puestos sobre la mesa.
Diario Textual accedió a ese trabajo técnico al que se refiere el Gobierno, a cargo de la consultora Geo Innovar (se invitó a participar a otras dos consultoras). Este estudio abarcó las concesiones de El Medanito 25 de Mayo, Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos.
Se evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito. En ese marco, se explica por qué desde el peronismo pidieron que las empresas hagan dos ofertas (con unas regalías base del 15% y otra del 20%).
Principal área
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.
En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.