Lía Falcón Sequeira, la joven de 22 años que el jueves 16 fue atropellada y murió cuando un automóvil -según testigos- pasó un semáforo en rojo en Santa Rosa, estaba estudiando psicopedagogía. Su madre, Alejandra Falcón, publicó un mensaje en sus redes sociales, en la que pidió justicia. “Lía Falcón tenía 22 años y era estudiante de psicopedagogía. Pasó a segundo año. Tenía muchos sueños”, contó. “Ella era hermana, hija, amiga, sobrina, prima, novia. Por dónde la miraban destilaban amor”, agregó.
“Solo quiero contar para que se haga justicia por un testigo allegado que vio todo”, dijo. “El jueves por la tarde sale de casa a encontrase con una amiga, al encontrarse en cavero y circunvalación va a cruzar la calle. Tenía paso ella, y un Ford Falcon que veía a toda velocidad pasa en rojo, la atropella, arrastrándola 30 metros; él frena a los 100 metros. Eso habla de la velocidad”, dijo. Al mando del Falcon iba Francisco Roldán, de 60 años.
“Al caer Lía muere en el acto, aunque se trató de reanimar estaba sin vida. Cuando llegó a (Hospital) Favaloro está a sin vida”, manifestó la madre.
“El conductor iba con su mujer. Se le comunicó que haría matado a la niña, sin antes saber ni su familia”, sostuvo.
También se refirió a la actuación de la Justicia, con duras críticas. “Hoy una jueza que seguro no tiene hijas lo condena a domiciliaria”, sostuvo Alejandra. En rigor, la jueza Florencia Maza dispuso su detención en un domicilio, mientras avanza la investigación: eventualmente, luego de un juicio, puede ser condenado hasta con una pena de hasta 5 años de cárcel. Esa es la máxima pena del delito de homicidio culposo, con la posibilidad de tener dos agravantes: pasar el semáforo en rojo e ir a alta velocidad.
“Hoy me la arrebataron”, escribió. “Solo quiero justicia por Lía. Ella era una hija de Cristo. Se congregaba en Jesús. Con todo este dolor pido nos acompañen para hacer justicia porque no tiene que haber más Lías muertas en esta vida”, finalizó.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 17 horas del jueves 16 en avenida circunvalación Santiago Marzo y Cavero.
El Ford Falcon atropelló a la joven que cruzaba la calle y le provocó la muerte. El impacto fue brutal: la joven fue arrastrada arriba del capó por unos 30 metros y el auto recién se detuvo a unos 100 metros.
Según dijo el conductor a minutos del siniestro a los policías, la joven cruzó distraída mientras manipulaba su teléfono celular. Los investigadores consideran probable que haya ido mirando o hablando el celular, pero hay otros dos datos centrales que comprometen a Roldán: iba a más de 60 km/h -esa es la velocidad máxima permitida en ese sector- y, según dos mujeres que vieron el siniestro, pasó en rojo.
Qué dijo el fiscal
El Falcon pasó “el semáforo en rojo”, según contaron en la Justicia dos mujeres que fueron testigos del brutal siniestro. Ese dato fue central para que Francisco Roldán, de 60 años, fuera acusado el viernes del delito de homicidio culposo y se determinara su prisión domiciliaria -con tobillera-. Además, según pudo saber Diario Textual de fuentes de la causa, los informes preliminares indican que se conducía a más del máximo de velocidad, que en ese sector es de 60 km/h.
El fiscal Marcos Sacco dijo a Diario Textual, entre otros puntos, que en la investigación son centrales los testimonios de dos mujeres que presenciaron el choque. “Hay dos mujeres que presenciaron el choque. Una se encontraba en un auto sobre la Cavero, en dirección este, es decir, para cruzar la circunvalación, y otra en un segundo vehículo, sobre la colectora oeste de la circunvalación, en dirección sur. Dijeron que vieron pasar varios vehículos sobre la circunvalación en sentido norte y por último al Falcon. Segundos antes de que el Ford Falcon pasara la intersección, ya el semáforo de la colectora habilitó el cruce hacia la izquierda. Por eso pudimos confirmar que el Falcon pasó el rojo. Es imposible que el Falcon haya tenido verde, cuando ya el semáforo de la colectora estaba en verde”, manifestó.
Qué es el homicidio culposo
El caso se sigue investigando. Se esperan más informes y pericias. Roldán, por el momento, permanece detenido en una casa de un familiar.
Deberá enfrentar un juicio por el delito de homicidio culposo. Este -a diferencia del doloso, que es cuando se tiene intención de matar- es cuando el autor de los hechos actúa con culpa o negligencia. El artículo 84 del Código Penal establece que “será reprimido con prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte”.