Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Retenciones: la carne vacuna, la principal exportación de La Pampa, no se tocó

24 de enero de 2025
Retenciones: la carne vacuna, la principal exportación de La Pampa, no se tocó

El Gobierno anunció la reducción temporal de las retenciones al agro y la eliminación definitiva de los derechos de exportación para las economías regionales. Esta decisión llega como respuesta a un sector que enfrenta desafíos críticos, como la sequía y la caída de precios internacionales, pero es todavía más importante para la administración libertaria, que está urgido de dólares y apura al agro para que liquide. En el caso de La Pampa, si bien hay un alivio para sectores de la soja y otros granos, no implica ningún cambio con respecto a la principal exportación: la carne, que tributa el 6,75%.

El impacto más inmediato será la baja de las alícuotas de los principales cultivos. Desde el próximo lunes, la soja reducirá su retención del 33% al 26%, mientras que derivados como el aceite y la harina pasarán del 31% al 24,5%. Por otro lado, el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz disminuirán del 12% al 9,5%. Incluso el girasol, que tenía una carga del 7%, pasará a un 5,5%. Estas reducciones estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2025, brindando un alivio temporal al sector.





Estelares




Lo cierto es que la baja temporal de las retenciones es una medida para tapar el hueco en la liquidación de divisas y mantener pisado el dólar. Una medida que no resuelve el problema de fondo: el encarecimiento en dólares de Argentina y la pérdida de competitividad de las exportaciones.

El objetivo del Gobierno de Javier Milei es que se acelere la liquidación de la cosecha para tener los dólares que le empezaron a faltar producto del aumento de las importaciones y la caída de las exportaciones.

En este punto, no son pocos los que señalan que esta medida es similar a la del entonces ministro Martín Guzmán, en octubre de 2020, que ante la salida de la pandemia comenzó a sufrir presiones cambiarias.





Ministro Fernández: “La baja de retenciones es bienvenida, aunque financiada por provincias y municipios”





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com