El intendente de General Acha, Abel Sabarots (radicalismo), también se mostró en desacuerdo con la aplicación del Revisión Técnica Obligatoria (RTO) por parte de la Municipalidad de Santa Rosa en automovilistas de otros puntos de la provincia, y que afecta a conductores achenses que pueden recibir multas de hasta 300 mil pesos. “El control de la RTO que impulsa la municipalidad de Santa Rosa resulta inadmisible para aquellas personas que viven fuera de la capital y tienen que hacer trámites de distinta naturaleza en la misma”, afirmó.
“Es una medida en la que estamos en desacuerdo por ser innecesaria, recaudatoria y fuera del actual contexto social”, afirmó Sabarots.
“Cuando las decisiones son unilaterales y afectan directamente a los vecinos/as de otras comunidades y sus vecinos/as, como es a las de General Acha, nos impone en la obligación de tomar posición y manifestar nuestra disconformidad”, comentó.
“Una decisión municipal no puede tener incidencia en vecinos/as de otras localidades, cuando como nuestro caso además, contribuimos con la actividad económica de la ciudad de Santa Rosa al concurrir con habitualidad y por diversos motivos comerciales, de salud, recreación, etcétera, a la misma”, dijo.
“De no revisarse o suspenderse la normativa que se pretende aplicar, es necesario que la misma se aplique solo a vecinos/as de Santa Rosa, o bien, vehículos radicados allí”, finalizó.
El pedido del PJ achense
Más temprano, desde el PJ de Acha, también pidieron poner fin a la RTO. El presidente de la Unidad Básica del PJ de General Acha, Marcelo Berot, afirmó que la municipalidad de Santa Rosa no debería exigir la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) a vehículos que no están radicados en la capital. “Es una ordenanza para recaudar”, lanzó en contra de la administración del también peronista Luciano di Nápoli.
“Sancionan y aplican multas caras a vehículos que no son de Santa Rosa y que ingresan por razones de salud, por razones de la universidad, ya que se está viajando continuamente a la capital por el tema del hospital nuevo inaugurado. Es una normativa que está haciendo mucho daño en vez de ayudar a controlar y velar por la salud y por la seguridad vial”, dijo el dirigente del PJ.
Mediación
En tanto, en una carta abierta, la concejal santarroseña Luján Mazzuco (radicalismo) pidió la “mediación” del gobernador Sergio Ziliotto para que convenza al intendente Luciano di Nápoli de suspender la aplicación de la revisión. “Señor Gobernador Sergio Ziliotto, por favor, respetuosamente, le solicito medie en ésta situación: El Intendente de esta ciudad capital decidió que el único taller habilitado para hacer la RTO es Técnica Sur. Taller que NO está habilitado, ni registrado, ni instrumentos homologados, por la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, dijo, en un controversial argumento. Es que, en rigor, ese taller cuenta con la habilitación, según ya viene asegurando la intendencia.
Además, en todo caso, sería una gestión política: es que, en Casa de Gobierno, sostienen que, en primer lugar, las municipalidades son autónomas y, en segundo lugar, Provincia carece de poder de policía en este tema.
Qué es la RTO
La RTO es la revisión técnica obligatoria del vehículo que incluye el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes.
La RTO comenzó a regir en Santa Rosa desde octubre del 2024. La intención de la municipalidad, según han dicho las autoridades, es incrementar la seguridad vial. En el marco de la insistente embestida de los opositores, la respuesta ha sido que se está usando la RTO, más la implementación de multas fotográficas, solo con fines políticos.
Quien no haga la revisión se arriesga a multas que van desde las 300 unidades fijas a 1000 unidades fijas, depende de los antecedentes del titular del vehículo. Cada unidad fija equivale a un litro de nafta súper.