El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará esta tarde el dato oficial sobre la inflación de enero; información sensible para la gestión de Javier Milei y su campaña electoral. Al ritual habitual que llevan a cabo las consultoras privadas para dar un anticipo de cuánto podría alcanzar la variación mensual, se le sumó esta vez una declaración del ministro Luis Caputo sobre las expectativas del Gobierno.
“En base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro”, afirmó el titular de la cartera de Hacienda y agregó que dentro del presupuesto se proyecta un IPC del 18% anual. “El mercado, que durante todo este tiempo le erró, para arriba, tiene una expectativa de 2,3”, insistió en una entrevista con Radio Rivadavia.
A las 16 horas se sabrá si el funcionario está en lo correcto. En ese sentido, cabe recordar que la variación de precios cerró en 2024 con un aumento acumulado del 117,8% y que a lo largo de diciembre los productos se encarecieron en un 2,7%; con leve incremento basado en los fenómenos estacionales.
A modo de indicio de lo que puede suceder este jueves, podrían tomarse algunos datos que están dando vueltas. Desde Bahía Blanca, el Centro Regional de Estudios Económicos (CREEBBA) dio a conocer que la inflación en la región se ubicó en un 2,3%; en línea con lo que anticipó Caputo.
Una vez más, el número registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es superior a las proyecciones del mercado y, por supuesto, a las del Gobierno. Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) el IPC de CABA fue del 3,1%. En cuanto al comportamiento interanual de los valores, el porcentaje de aumentos fue de 100,6%.
Por su parte, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que presentó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el jueves pasado, el alcance de los aumentos de precios a los consumidores podría llegar al 2,3%. “Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual”, estiman los analistas.