El presidente Javier Milei sorprendió en la noche del viernes al mundo cripto. En un tuit fijado escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Todo apunta a una estafa.
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.
Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de Internet.
“El proyecto es una iniciativa privada que tiene como intención ayudar a empresas y proyectos argentinos”, aseguraron al diario La Nación fuentes cercanas a la Presidencia. Posteriormente, Milei decidió borrar el tuit.
Luego del anuncio de Milei, la criptomoneda experimentó un furor inicial, al alcanzar un pico de 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas.
Fuentes del mercado fueron contundentes en su análisis sobre $LIBRA. “Esta moneda es un desastre. Tiene más del 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras”, advirtieron desde una de las aplicaciones de criptomonedas más usadas en la Argentina.
A la medianoche Milei decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje, en el que intentó explicar lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló.
Luego, continuó y apuntó contra quienes llamaron a que exista un juicio político. “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, escribió.
Por otra parte, KIP Protocol, empresa que está a cargo de Libra, celebró el lanzamiento y aclaró que Milei “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.
“Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”, comentaron.
Milei promocionó al máximo la polémica iniciativa, al fijar el tuit en el inicio de su cuenta en X. Esta actividad siendo presidente lo expone a posibles problemas legales, que podrían agravarse si se comprueba que entre la fulgurante subida de la cripto y su desplome posterior hubo una toma de ganancias a costas de inversores desprevenidos que confiaron en la recomendación presidencial.
El caso ya generó reacciones en la oposición: el radical Martín Lousteau y el peronista Juan Grabois pidieron que actúe la Justicia. “Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales”, posteó Grabois.
La moneda de Milei fue empujada por algunos fanáticos seguidores del presidente que luego de un “impulso” inicial dijeron que valía más que un banco, pero el precio se derrumbó en cuestión de minutos.