Adrián Ravier, economista, integrante de La Libertad Avanza y docente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), salió a bancar los trapos en medio del escándalo por la estafa multimillonaria de la criptomoneda llamada $Libra, que promocionó el presidente Javier Milei: dijo que fue un “error” y que no hubo delito por parte del presidente. Sus expresiones, reproducidas en su cuenta de X, no cayeron nada bien: generaron una andanada de cuestionamientos.
Esto es lo que publicó Ravier -frustrado candidato a legislador por LLA en La Pampa, en el año 2023- en la tarde de este sábado:
“Resumiendo:
1. Fue un error apoyar el proyecto.
2. Lo reconoce el Presidente y retiró el apoyo.
3. La acción es parte del derecho constitucional a opinar libremente.
4. Las pérdidas que algunas personas pudieron tener por la compra de un activo especulativo son su responsabilidad.
5. La oposición hace su juego, pero no implica causa penal, porque no hay pruebas de beneficio personal sobre el proyecto”.
En otro posteo, intentó comparar la promoción de esta criptomoneda -que habría generado ganancias de unos 80 millones a 90 millones de dólares- con las expresiones de otras presidentes:
“Haciendo un poco de historia, no es la primera vez que un Presidente se equivoca y genera costos. Recordemos cuando:
1. Raul Alfonsin comunicó el traslado de la capital a Viedma. Comenzaron los loteos allí, y la especulación terminó mal.
2. Eduardo Duhalde señaló que el que apuesta al dólar pierde. Cuánto dinero perdieron los que apostaron al peso?
3. Cristina Kirchner habló de un tren bala que comunicaría Rosario y Cordoba.
Seguramente los lectores recordarán otros casos”.
Haciendo un poco de historia, no es la primera vez que un Presidente se equivoca y genera costos. Recordemos cuando:
1. Raul Alfonsin comunicó el traslado de la capital a Viedma. Comenzaron los loteos allí, y la especulación terminó mal.
2. Eduardo Duhalde señaló que el que…— Adrian Ravier (@AdrianRavier) February 15, 2025
La polémica que envuelve al presidente Javier Milei se inició el viernes 14 de febrero, cuando publicó en su cuenta de X un mensaje con el que promocionaba la criptomoneda denominada $Libra. “La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei, a las 19.01, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales.
En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana.
El jefe de Estado promocionó así un proyecto de inversión en criptomonedas, el cual comenzó a funcionar a la misma hora.
Luego del espaldarazo público de Milei se produjo un furor, en medio del cual la criptomoneda movió millones de dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, luego llegó la incertidumbre cuando $Libra se desplomó.
A la medianoche Milei decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje, en el que intentó explicar lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló.
Luego, continuó y apuntó contra quienes llamaron a que exista un juicio político. “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, escribió.
Según publicó La Política Online, el kilómetro cero de la estafa cripto que promocionó Javier Milei se remonta a un encuentro en octubre del año pasado entre el presidente argentino y un desconocido empresario cripto llamado Julian Peh, que pudo acceder al primer mandatario gracias a una gestión del vocero Manuel Adorni, avalado por su jefa, Karina Milei.
Peh es el dueño de la empresa KIP Protocol, que creo la criptomoneda fraudulenta $Libra, que Milei lanzó este viernes con el relato falso que estaba destinada a financiar a Pymes argentinas y que terminó montando una estaba de al menos 80 millones de dólares.
Se trató de una estafa piramidal clásica. El 84% de los tokens estaban en manos de 10 usuarios que directamente drenaron el activo hacia sus billeteras. Los primeros análisis concluyen que se llevaron USD 87 millones que pusieron mas de 44.000 pequeños inversores de todo el mundo.
Las señales que se trataba de una estafa estaban a la vista de todos. El sitio web de promoción de $LIBRA fue creado el mismo día de su lanzamiento, mediante una cuenta que responde a una dirección de gmail no verificada.
Por lo pronto, con la promoción personal de la cripto estafa $Libra, Javier Milei les alegró el sábado a los estudios de abogados. Burwick Law, una de las firmas especializadas en delitos con critomonedas más importante del mundo, no perdió el tiempo y publicó en las redes un aviso ofreciendo asesoramiento a las víctimas de la maniobra del presidente argentino.
“Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas”, publicó esta firma con sede en Manhattan.