El Gobierno de Sergio Ziliotto les presentó este lunes a los gremios de los trabajadores estatales la oferta salarial para el trimestre comprendido entre febrero y abril: para febrero pretende dar un aumento del 2,3 % (esa fue la inflación de enero según el Índice de Precios al Consumidor, del Indec, para la región pampeana) y otro 2% de recomposición; para marzo la inflación del mes de febrero mas un 1,5 %; y para abril un aumento de la inflación de marzo mas otra recomposición real del 1,5 %. Es decir, dará un aumento por encima de la inflación del 5 % (acumulativo). Los sindicalistas dijeron que esperan un esfuerzo más del Ejecutivo: pasaron a un cuarto intermedio y este martes volverán a reunirse.
“Venimos con una oferta de recomposición real”, dijo Adrián García, paritario del Gobierno, en la reunión con los docentes. Según manifestó, la propuesta de recomposición real del salario acumulativa llega al 5,08 %, que se suma a los aumentos según la variación de Índice de Precios al Consumidor del Indec.
Asimismo, el mínimo garantizado, que durante el año 2024 aumentó el 183 %, se incrementará de acuerdo a los índices de inflación que publica el Indec para la región pampeana.
Los sindicatos venían reclamando una recomposición salarial por encima de la inflación, con el fin de compensar las pérdidas que han sufrido en los últimos años -principalmente durante la pandemia de coronavirus-.
Los gremios, frente a la oferta, pidieron un esfuerzo más. Pasaron a un cuarto intermedio para este martes, a las 11.30. Es posible que el Gobierno haga una nueva oferta.
Hubo dos reuniones: una con los docentes, en la sede de la Subsecretaría de Coordinación de Educación, y otra con el resto de los gremios, en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno.
Los datos de la inflación del 2,2 % de enero abrieron las puertas a tratar de alcanzar un acuerdo a “largo plazo” con los sindicatos.
Se espera que las negociaciones sean duras: en 2024 los gremios terminaron en las calles, pese a que se les garantizó aumentos acompañando la inflación.
El año pasado, el aumento de los salarios empardó a la inflación al ubicarse en el 114,34 por ciento. A su vez, el mínimo garantizado aumentó un 182,98 % y las Asignaciones Familiares un 245 %.