El presidente Javier Milei intentó despegarse del escándalo que se desató luego de que un tuit suyo sirviera para disparar la cotización de la criptomoneda $Libra y que, luego de su desplome cuatro horas después, miles de personas resultaran damnificadas. “Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol. No lo promocioné, lo difundí”, sostuvo en una entrevista. Además, dijo que no cobró por difundir $Libra y que el criptogate fue, para él, un cachetazo.
De este modo, aceptó como Luis Caputo que lo que promocionó fue una “timba” pese a que estaba asociada supuestamente a desarrollar la economía argentina.
Todo empezó el viernes cuando el jefe de Estado alentó a sus seguidores en X e Instagram a invertir en $Libra, con el link al contrato del proyecto que en teoría iba a apoyar a las pymes de la Argentina. “Yo a Hayden Davis lo conocí en octubre de 2024. Él me propuso armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores lo que van a hacer es generar crecimiento económico”, explicó en diálogo con TN.
“El tuit está planteado en ese formato. Yo explicó que esto es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y no tienen acceso a financiamiento. Y en el medio pasaron un montón de cosas. Yo publico el tuit. Una vez que lo publico, empiezan a aparecer personajes que dicen que me hackearon la cuenta. Eso era falso, es mentira. Yo no me voy a estar escondiendo detrás de esa excusa. Claro que el tuit lo publiqué yo. Por eso lo fije”, sumó.
“En el medio pasaron muchas cosas. Se empiezan a generar toda una serie de comentarios negativos y, ante la duda, decidí sacar el tuit. Yo nunca borro los tuits. Para mí no hay que borrarlos. En ese contexto, Como se estaba generando ruido ante la duda me voy, me tengo que correr”, precisó sobre por qué borró la publicación.
“Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol. No lo promocioné, lo difundí. Yo soy un tecnooptimista fanático, y quiero que la Argentina se convierta en Hub tecnológico. Toda propuesta que creas que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos, es el equivalente a cuando vas a inaugurar una planta”, dijo.
Dijo que la experiencia le dejó una lección. “La lección más interesante de esto es que tengo que aprender es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Se accedía a mí de la misma manera que cuando no era presidente. Lo que me demuestra esto es que tengo que levantar los filtros, no pueden llegar tan fácilmente a mí. Será cuestión de levantar murallas”, reflexionó.
Además, desmintió que los afectados sean 44 mil personas y dijo que el número ronda los 5 mil. “Es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Había personas hiper especializadas que participaron de este evento, esto no es un tema menor, porque los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad, sabían muy bien el riesgo a donde estaban entrando”, manifestó.