El diputado provincial Javier Torroba (UCR) dijo este martes que el radicalismo sigue considerando “insuficiente” el estudio de factibilidad técnico económico del yacimiento hidrocarburífero El Medanito e insistió en la necesidad de contratar ya un estudio de data room, pero anunció un cambio de posición: aseguró que ahora están dispuesto a “discutir” y dar cuórum si el oficialismo y otros sectores de la oposición se sientan a discutir el proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a una licitación para concesionar esta área estratégica.
Es un giro de la posición del radicalismo: en diciembre, cuando se intentó tratar el proyecto de ley, no había dado cuórum. “Vamos a sentarnos a debatir, no habrá problema de cuórum”, dijo Torroba a Diario Textual. “Es más, está conversado que el tema se empiece a tratar en comisión y, si es necesario, recibiremos a funcionarios. De nuestra parte no habrá obstaculización del tema. Debatiremos, nos sentaremos y se votará, pero no habrá cuestiones vinculadas a no convocar comisiones, ni nada de eso…”, expresó.
La concesión de área, a cargo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) desde 1992, se vence en junio de 2025. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas. Hay cierto apuro porque se observa el derrumbe de la inversión: la empresa centenaria ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento y directamente no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos. El impactante dato fue confirmado por Diario Textual de fuentes al tanto de las inversiones petroleras en La Pampa. Hay preocupación y presión para que siga invirtiendo: la estatal Pampetrol -socia de PCR_ ya rechazó el plan de inversiones y ahora sus autoridades están tratando de que se revierta su postura.
Hay otro dato que dio Torroba: la convocatoria a los funcionarios. Es otro punto que resaltaban desde Casa de Gobierno y del bloque peronista: es que el radicalismo comanda la comisión y nunca, al menos hasta el momento, llamó a los funcionarios a aclarar las eventuales dudas por el área petrolera.
De todas maneras, los radicales quieren ya el llamado data room. Es un cúmulo de información técnica sobre un proyecto que tiene por objeto facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
Como adelantó Diario Textual, la semana pasada Casa de Gobierno -con la firma del secretario de Energía, Matías Toso, y la presidenta de la empresa estatal Pampetrol, María Roveda– envió el informe integral de “Factibilidad técnico económica para la implementación de recuperación mejorara en las concesiones El Medanito, 25 de Mayo – Medanito Sudeste (Yacimiento Batería 5) y Jagüel de los Machos, Provincia de La Pampa”. También volvieron a enviar su resumen ejecutivo.
Diario Textual accedió a ese trabajo técnico que ahora fue acercado, en forma completa a la Legislatura. Estuvo a cargo de la consultora Geo Innovar (se invitó a participar a otras dos consultoras). Este estudio abarcó las concesiones de El Medanito 25 de Mayo, Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos.
En Casa de Gobierno sostienen que el informe de factibilidad que envió es más completo que un data room y que los opositores ya no tienen excusas para no sentarse a debatir. Los radicales no están convencidos de que se puedan establecer, por ejemplo, los porcentajes de regalías con el estudio realizado por Geo Innovar. “Este estudio de factibilidad es de octubre del año pasado. En la mesa de trabajo que se había conformado se expuso… Por lo que vemos, es lo mismo que ya estaba el año anterior. No es algo nuevo que se haya hecho”, dijo Torroba.
“Por otro lado, es un estudio no solo de El Medanito, sino de las distintas áreas petroleras de la provincia y tiene que ver con cómo fomentar la explotación secundaria, que difiere de la primaria que es perforar y sacar petróleo. Esto tiene que ver con la recuperación secundaria de los yacimientos”, agregó.
El gobernador Sergio Ziliotto convocó a sesiones extraordinarias durante todo este verano para tratar el proyecto de El Medanito. En diciembre, el radicalismo no dio cuórum cuando el peronismo y un sector del PRO se puso a debatir la ley. Finalmente su tratamiento se abortó y la discusión fue pateada para este año.
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.
En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.