Durante la sesión en el Senado en la que se debatió la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el senador pampeano Daniel Pablo Bensusán realizó un enérgico discurso en el que criticó al gobierno nacional y denunció una profunda crisis institucional en Argentina.
Bensusán comenzó cuestionando la reciente controversia financiera vinculada a la criptomoneda $Libra. “¿Quiénes -preguntó- ganaron esos millones de dólares en pocos minutos? Esos funcionarios, esos operadores entre las sombras, esos asesores sin firmas, esos parientes del Presidente”. Enfatizó que la situación pone en evidencia las razones por las cuales Argentina atraviesa una crisis institucional.
El senador pampeano también acusó al gobierno de Javier Milei de discriminar a las provincias y de no cumplir con sus obligaciones financieras. “Este gobierno que levanta las banderas de la libertad, no hace otra cosa más que discriminar a las provincias, no cumplir con las obligaciones más básicas que tienen con las provincias”, denunció. Señaló específicamente que la provincia de La Pampa enfrenta una deuda de 100.000 millones de pesos por parte del Ejecutivo nacional en materia de obras públicas y fondos previsionales.
En ese sentido, hizo un fuerte paralelismo entre la estafa financiera de $Libra y la deuda con las provincias. “Oh casualidad, la estafa de la que hablábamos recién son 100 millones de dólares, lo mismo. Lo hubiera usado para pagar a la provincia de La Pampa la deuda que tiene”, dijo. Advirtió que la situación es extensiva a todas las provincias, ya que el gobierno nacional mantiene deudas con cada una de ellas.
Bensusán cuestionó la visión centralista de Milei y aseguró que su gestión solo se enfoca en la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, en desmedro del interior del país. “No nos queda más que pensar que Milei solamente gobierna para los que timbean, para los que ven cómo se gana fácilmente la plata apretando un botoncito en la computadora, y nosotros no queremos eso”, expresó con dureza.
El senador peronista también denunció que en el año 2024 el gobierno nacional retuvo 811.000 millones de pesos que correspondían a las provincias. “¿A quién estamos defendiendo acá si no son las provincias? ¿Por qué no discutimos esto?”, cuestionó.
Asimismo, se refirió al estado de la infraestructura nacional, denunciando el abandono de las rutas y el colapso del sistema vial. “Díganme en qué provincia hay una ruta nacional que hoy esté mantenida. Díganme una provincia donde haya banquinas. Hay accidentes por todos lados, un desastre”, subrayó.
Y reclamó al gobierno nacional “denle los fondos a la Cámara Nacional Electoral, que son los que lo necesitan, para que la elección sea limpia, transparente, y no estemos hablando de fraude el 26 de octubre cuando se hagan las elecciones generales”.
Finalmente, Bensusán hizo un llamado a la responsabilidad y a la construcción de una Argentina más equitativa y productiva. “Yo sigo sosteniendo, los argentinos necesitamos un gobierno responsable, un gobierno serio y comprometido con el bienestar de todos los argentinos”, cerró su discurso.