La semana que viene desembarcará en Santa Rosa una comitiva integrada por el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (PRO) y dirigentes de los gremios Uocra y Petroleros para meter presión a diputados y diputados para que traten el proyecto de ley que habilita al Gobierno provincial a licitar el yacimiento hidrocarburífero El Medanito. “Vamos a ir a mostrar la realidad de 25 y los efectos de dilatar el tratamiento del proyecto”, dijo a Diario Textual el jefe comunal veinticinqueño.
El proyecto enviado por el Ejecutivo el año pasado está empantanado en la Legislatura y la empresa que opera el yacimiento, Petroquímica Comodoro Rivadavia, ya frenó las inversiones y avisó que en 2025 no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos, lo cual hace derrumbar la contratación de mano de obra.
La conflictividad social en 25 de Mayo está en aumento a partir de la situación económica social y, paralelamente, la caída de las inversiones. En la semana hubo un fuerte aviso: dos piquetes de desocupados, que reclamaron por empleo en las petroleras.
Por lo pronto, con respecto a El Medanito, hay distintas posturas en los bloques de Diputados: por un lado, el Frejupa quiere darle luz verde ya al proyecto para autorizar la licitación; y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, que siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
El data room que reclaman los opositores es un cúmulo de información técnica sobre un proyecto que tiene por objeto facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
El gobernador Sergio Ziliotto, en un intento por destrabar la situación, envió la semana pasada -tal como informó en exclusiva Diario Textual- un estudio completo de factibilidad de todas las áreas petroleras pampeanas, entre las que estaba obviamente El Medanito. Desde la UCR dijeron que es el mismo informe que se presentó el año pasado en la Mesa de Trabajo que se conformó. Es, en rigor, el mismo, pero completo.
Presión
Así, el proyecto sigue en stand by pero el clima en 25 de Mayo no es el mejor y las consecuencias de dilatar el tema ya se empiezan a sentir. Por eso el intendente Leonel Monsalve decidió empezar a reunirse con los gremios que representan a los trabajadores y dirigentes de los sindicatos Uocra y Petroleros, y planificaron un viaje para la semana que viene a Santa Rosa a reunirse con los legisladores de todos los bloques.
“Estamos reunidos con todos los sectores. Vamos a ir a Santa Rosa la próxima semana. La idea es reunirnos con todos los bloques para mostrarles la realidad de 25 y los efectos que tendría dilatar la cuestión”, dijo el jefe comunal a este diario digital.
Monsalve teme que a raíz de esta indefinición en la Legislatura la situación económica y social se altere en la localidad. Por eso la idea del viaje a la capital provincial es presionar a fondo a los diputados y diputadas y exponerles los peligros que implica no aprobar la licitación de El Medanito.
La principal área petrolera
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.
En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.