Desde Casa de Gobierno fustigaron a la diputada provincial Andrea Valderrama, del radicalismo, quien dijo que no tiene pensando por el momento convocar a funcionarios del Ejecutivo para empezar a discutir la ley que habilita a llamar a concesión el yacimiento hidrocarburífero El Medanito.
“A la diputada radical Andrea Valderrama le fueron poco dos meses de vacaciones y pide más tiempo. Que esperen los petroleros y los municipios, ella descansa”, posteó en X Juan Carlos Matilla, el asesor y jefe de prensa del gobernador Sergio Ziliotto, luego de la nota de Diario Textual.
Hoy, el mandatario provincial dijo que en la Legislatura, si es que tienen dudas, deberían ya a convocar a funcionarios de la Secretaría de Energía para hablar sobre el proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a licitar el área petrolera, pero la UCR, que tiene la llave para ese llamado, dijo que hay que esperar.
Ziliotto dijo este viernes que están “esperando” a que la Legislatura convoque a los “funcionarios de Energía” para que aclaren las dudas sobre El Medanito. Además, reiteró un dato que ya adelantó Diario Textual: que considera que el informe técnico económico que ya encargó el año pasado por 265 mil dólares la empresa Pampetrol sobre El Medanito y otras áreas es “superador” de un data room, que cuesta unos 400 mil dólares. “No hay data room porque nuestro informe es superior. Son datos fehacientes y técnicos, pero tal vez sea largo y cueste leerlo”, tiró el dardo.
Por lo pronto, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, la radical Andrea Valderrama, dijo a este diario digital que “no hay nada definido” aún y hay que “esperar” a que se inicie el período ordinario legislativo.
“Eso (la convocatoria de funcionarios de Energía) se resolverá en la comisión cuando empiece el periodo ordinario. Igualmente, el tema central es que nosotros consideramos que previamente a la ley debe hacerse un data room y, si eso no se hace, veo difícil que puedan obtener los dos tercios que se necesitan para aprobar la ley”, expresó.
El radicalismo tiene la llave para destrabar el tratamiento del proyecto enviado por el Ejecutivo el año pasado que autoriza a llamar a licitación para la explotación del área El Medanito, actualmente a cargo de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, que ya frenó las inversiones y avisó que en 2025 no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos, lo cual está haciendo derrumbar la contratación de mano de obra.
Esta indefinición de la Legislatura encendió las alarmas en la intendencia de 25 de Mayo, que teme un incremento de la conflictividad social en la localidad producto de la caída de las inversiones petroleras del área más importante de la provincia. En la semana hubo un fuerte aviso: dos piquetes de desocupados, que reclamaron por empleo en las petroleras.
Por eso, el intendente Leonel Monsalve, del PRO, decidió empezar a reunirse con los gremios que representan a los trabajadores y dirigentes de los sindicatos Uocra y Petroleros, y planificaron un viaje para la semana que viene a Santa Rosa a reunirse con los legisladores de todos los bloques.
“Estamos reunidos con todos los sectores. Vamos a ir a Santa Rosa la próxima semana. La idea es reunirnos con todos los bloques para mostrarles la realidad de 25 y los efectos que tendría dilatar la cuestión”, dijo el jefe comunal a este diario digital.
¿Cuál es la situación del proyecto en la Legislatura? Por un lado el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación; y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
El data room que reclaman los opositores es un cúmulo de información técnica sobre un proyecto que tiene por objeto facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
El gobernador, en un intento por destrabar la situación, envió la semana pasada -tal como informó en exclusiva Diario Textual- un estudio completo de factibilidad de todas las áreas petroleras pampeanas, entre las que estaba obviamente El Medanito. Desde la UCR dijeron que es el mismo informe que se presentó el año pasado en la Mesa de Trabajo que se conformó. Es, en rigor, el mismo, pero completo.
En Casa de Gobierno siguen el tema con mucha preocupación. Es que El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad y es la principal área hidrocarburífera de la provincia, que genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia, de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades. Si no se resuelve en el corto plazo, los efectos comenzarán a sentirse en las arcas provinciales y municipales.