El presidente del bloque de diputados del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), Espartaco Marín, dijo que le parece “bien” que el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, junto a dirigentes de los sindicatos de Petroleros y de la Uocra vengan a Santa Rosa a pedir a la Legislatura que apure el tratamiento del proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a licitar el área hidrocarburífera El Medanito.
“Me parece bien que vengan, así la oposición entiende la gravedad de dilatar el tema”, dijo Marín a Diario Textual. Y lamentó el empecinamiento opositor de pedir un data room antes de tratar el proyecto. “Si hacemos el data room, mañana la excusa será otra”, reprochó.
Esta semana es clave en la Legislatura. Es que el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, del PRO, ya avisó que vendrá junto a representantes gremiales de Uocra y Petroleros a meter presión para que se trate cuanto antes el proyecto de ley del Ejecutivo.
Monsalve está preocupado por la demora y por un incremento de la conflictividad social en la localidad producto de la caída de las inversiones petroleras del área más importante de la provincia. Lo que encendió las alarmas fueron dos piquetes de desocupados que en la semana pasada reclamaron por empleo en las petroleras.
El pasado viernes, el gobernador Sergio Ziliotto dijo que está “esperando” a que la Legislatura convoque a los “funcionarios de Energía” para que aclaren las dudas sobre El Medanito. Además, reiteró un dato que ya adelantó Diario Textual: que considera que el informe técnico económico que ya encargó el año pasado por 265 mil dólares la empresa Pampetrol sobre El Medanito y otras áreas es “superador” de un data room, que cuesta unos 400 mil dólares.
La traba legislativa está en que la UCR, el PRO y Comunidad Organizada están aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
El radicalismo tiene la llave para destrabarlo porque preside la Comisión de Asuntos Agrarios, comisión cabecera donde se debe tratar el proyecto. Su presidenta, Andrea Valderrama, dijo a este diario digital que todavía “no hay nada definido” y hay que “esperar” a que se inicie el período ordinario legislativo.
Está indefinición es seguida en Casa de Gobierno con mucha preocupación. Es que El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad y es la principal área hidrocarburífera de la provincia, que genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia, de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades.
La empresa que tiene la concesión, PCR, ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento y directamente no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos, con lo cual ya se observa un derrumbe de la inversión y las consecuencias podrían sentirse en el corto plazo en las arcas provinciales y de las 80 municipalidades y comisiones de fomento.