Este jueves 27, a las 18 horas, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ) de la UNLPam será el escenario de la charla abierta “Caso $Libra” , un espacio de análisis y debate sobre los hechos de público conocimiento relacionados con la figura presidencial.
El encuentro, que se desarrollará en el Aula 17 del primer piso, contará con la participación de reconocidos especialistas de la casa de estudios.
El doctor Andrés Gil Domínguez abordará los aspectos constitucionales y de ética pública, mientras que Alejandro Osio analizará las implicancias penales y posibles delitos. Por su parte, Ramiro Rodríguez profundizará en el rol de las criptomonedas, blockchain y token en el contexto del caso.
La actividad, de modalidad presencial, está dirigida a todas las personas interesadas y requiere inscripción previa a través de un formulario web. Se trata de una oportunidad clave para comprender las distintas aristas jurídicas y económicas de un tema de alto impacto en la agenda pública.
Link de formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXc0F-K1whjy3R9N_JFE4PpV4_85c5DYCI5qeHCIaJbYlImA/viewform
Por este caso, el presidente Javier Milei fue denunciado ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.
Según el abogado que presentó la denuncia, ninguna de las empresas que promovieron $LIBRA estaba registrada en la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador correspondiente en los Estados Unidos.
La presentación también señala que las empresas no contaban con la autorización necesaria para operar como brokers, asesores financieros o agentes en representación de inversores en la República Argentina.
En la denuncia se menciona a Hayden Davis, quien se identifica como asesor en el lanzamiento de la criptomoneda, pero de quien supuestamente no existen registros oficiales.