La osteopatía gana terreno en La Pampa. Es un conjunto de técnicas manuales y tratamientos no invasivos, que se emplean para tratar lesiones y aliviar molestias y dolores. Se mejora la movilidad, la postura y se reduce el estrés.
Aníbal Cuffini, licenciado en Kinesiología, dice que se trata de una terapia manual donde se busca liberar el tejido conectivo o fascia. “Trabaja sobre el sistema músculo-esquelético, la parte visceral, el sistema nervioso y los líquidos”, sostiene. “Esta terapia no se orienta al síntoma en particular, sino a la causa que lo motivó”.
-¿Cómo es una sesión de osteopatía?
-El trabajo del osteópata comienza con una primera consulta donde se realiza la evaluación. Consiste en interrogar al paciente sobre el motivo de la consulta, cuánto tiempo hace que tiene la dolencia, sus antecedentes médicos, como es un día en su vida, actividades, trabajo etcétera. Los aspectos psíquicos y emocionales resultan fundamentales. Lo más importante es tratarlo en su totalidad, buscando la causa del problema; observar cuál es su postura; y cuáles son las tensiones mayores que pudiera tener. Con la observación, se presta mucha atención en la forma en que el paciente camina, cómo se para y cuál es la descarga de peso que hace al moverse. Se realizan test de movilidad para evaluar sus movimientos. Y luego, es el momento en el que se procede a la palpación, a través de la cual se lo puede diagnosticar y tratar.
-¿Cuándo podemos consultar a un osteópata?
Es importante que, ante cualquier malestar, se realice la consulta. El osteópata realiza la evaluación y el tratamiento a seguir. Es probable que en menos sesiones de las que uno piensa la dolencia haya desaparecido.
Los motivos más frecuentes de consulta son los dolores en las articulaciones, mareos, cefalea, problemas de columna, lumbalgias, esguinces entre otros.
Si usted tiene dolor en las articulaciones, músculos o cabeza que no ha mejorado con medicamentos.
Molestias o tensión provocadas por un trabajo que requiere largos periodos de tiempo sentado o por movimientos físicos repetitivos.
Dolores fuertes desde la cadera hasta el pie. Sensación de ardor o rigidez que se nota en partes del cuerpo, sin causa que lo explique.
El licenciado Cuffini destaca los beneficios de la osteopatía:
1. Alivio del dolor: Ayuda a reducir el dolor en afecciones musculoesqueléticas, como lumbalgia, dolores articulares y cervicales.
2. Mejora la movilidad: La osteopatía puede aliviar restricciones en las articulaciones y tejidos, lo que facilita el movimiento.
3. Mejora la postura: Corrige desajustes posturales que pueden causar tensión y dolor.
4. Reducción del estrés: Ayuda a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo, contribuyendo a la relajación general.
5. Mejor circulación: Estimula la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la oxigenación de los tejidos.
6. Prevención: Contribuye a la prevención de lesiones al mantener el equilibrio del cuerpo.
¿Quiénes pueden realizarse Osteopatía?
Casi cualquier persona puede beneficiarse de la osteopatía, especialmente aquellas con problemas musculo-esqueléticos o de movilidad.
Es particularmente útil en:
– Personas con dolor crónico (lumbar, cervical, articular).
– Pacientes con lesiones deportivas.
– Personas con malas posturas o estrés acumulado.
– Personas con problemas de movilidad o rigidez muscular.
“La osteopatía es una técnica segura y eficaz para mejorar la movilidad, reducir el dolor y promover la salud general. Su combinación con la kinesiología puede ofrecer beneficios adicionales en la rehabilitación y mejora funcional del cuerpo”, sostiene. “Hay que tener en cuenta y recordar que la mente y cuerpo están relacionados. El entorno positivo es importante para el equilibrio emocional”, finaliza el profesional.