El gobernador Sergio Ziliotto reiteró este martes que “las rutas nacionales necesitan reparaciones urgentes” y dijo que La Pampa, si el Gobierno nacional hace la transferencia de recursos, puede hacerse cargo de las reparaciones.
Ziliotto, en un posteo por las redes sociales, recordó que el 1° de marzo hizo público el pedido de “transferencia de 600 kilómetros de rutas nacionales” a La Pampa, una solicitud que había realizado en enero pasado. Aclaró que todavía no recibió contestación de la administración libertaria. “Solicitamos adicionalmente los recursos específicos, como lo fija la Constitución Nacional con toda transferencia de competencias, servicios o funciones”, agregó.
El mandatario manifestó que Nación tiene los recursos. “Los recursos están, los pagan los argentinos que compran combustibles. Los recauda el Gobierno Nacional pero no los invierte en repararlas”, expresó.
“Con esa red vial transferida, proyectamos un nuevo Sistema de Gestión de la Red Vial Estratégica de la Provincia De La Pampa, de 1300 km sobre la que circula más del 80 % del tránsito vehicular provincial”, expresó.
“Su planificación determina tareas de puesta en valor y de mantenimiento, con inversiones urgentes, a corto y a largo plazo”, dijo.
Según informó el Gobierno provincial, desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro. Hoy, en La Pampa, unos 600 kilómetros de corredores nacionales muestran un estado muy preocupante. Las rutas que tienen tramos al borde del colapso son las siguientes: 5 (entre Santa Rosa y La Gloria); 152; 143; 151; 154; 188; y algunos tramos de la 35.
Hay dos aspectos fundamentales que están en serio riesgo con las rutas al borde del colapso: la primera es la más obvia, la seguridad vial, pero además está amenazada la conectividad de la provincia con el resto del país, lo que dificulta la distribución de la producción local.