Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Fernanda Alonso inauguró las sesiones en Pico con nuevos anuncios

5 de marzo de 2025
Fernanda Alonso inauguró las sesiones en Pico con nuevos anuncios

En un discurso cargado de balance y proyección, la intendenta Fernanda Alonso inauguró este miércoles las sesiones 2025 del Concejo Deliberante de General Pico. Ante autoridades provinciales, funcionarios, vecinos y familiares, Alonso repasó los logros de su gestión durante 2024 y detalló una agenda ambiciosa para el próximo año, con eje en obras públicas, seguridad vial, cultura y sostenibilidad.


Alonso destacó el trabajo en equipo como pilar de su administración y resaltó los avances en servicios públicos, seguridad y cultura. Entre los hitos sobresalen:





Platense




  • Infraestructura y obras públicas: 74 obras ejecutadas, incluyendo el 95% de alumbrado público LED (2.000 nuevas luminarias), la ampliación del Hospital de Complejidad III (80% completado) y la doble vía de la Ruta Provincial N°1. Además, se cerró el basural “La Cantera” tras 25 años y se modernizó la Reserva Natural Urbana Benicio Delfín Pérez.
  • Seguridad vial: Más de 600 operativos de control y 11.500 licencias de conducir emitidas, junto al lanzamiento del Plan Piquense de Seguridad Vial, que integra tecnología, educación y controles.
  • Cultura y educación: 281 inscriptos en diplomaturas y tecnicaturas en convenio con la Universidad Nacional de las Artes, y la restitución del patrimonio fotográfico “Filippini”.
  • Economía y transparencia: Un superávit de $3.231 millones en cuentas municipales y la creación de un nuevo software contable para optimizar gestiones.

Proyectos 2025: hacia una ciudad más inclusiva y sostenible
La intendenta anunció inversiones estratégicas para consolidar a General Pico como un “refugio de sueños”:

  • Parque Urbano Integral: Un espacio con lago regulador de aguas pluviales, áreas recreativas y forestación autóctona.
  • Energías renovables: Instalación de paneles solares en la terminal de ómnibus para abastecer edificios municipales.
  • Movilidad y seguridad: Semaforización en zonas críticas, un Laboratorio Urbano de Movilidad y la adquisición de tecnología como cinemómetros y cámaras.
  • Cultura y juventud: Una pista de patinaje artístico, tecnicaturas en danzas folklóricas y el programa Juventudes en el Barrio para actividades descentralizadas.
  • Innovación ambiental: Construcción de una celda de disposición final de residuos y plantación de 1.500 árboles.

Inclusión social y transparencia
Alonso subrayó políticas para reducir desigualdades:

  • Nutrición: Más de 500 colaciones diarias en 2024 y talleres de educación alimentaria.
  • Apoyo a adultos mayores y discapacidad: Colonias municipales, encuentros regionales y programas de inclusión laboral.
  • Participación ciudadana: Continuidad del Presupuesto Participativo y encuestas “puerta por puerta” para evaluar servicios.

Un mensaje de unidad
“Gobernar es demostrar con hechos que el Estado es indispensable para garantizar derechos”, afirmó Alonso.





Además, rechazó la “confrontación vacía” y defendiendo la gestión pública como herramienta de justicia social.

La intendenta cerró con un llamado a la unidad. “Solo juntos podremos reconstruir lo que parece roto y recuperar la confianza”, expresó.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: redaccion@diariotextual.com Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com