Continúa el camino hacia el llamado sinceramiento tarifario y, en ese sentido, el Gobierno de Javier Milei autorizó una nueva escala tarifaría para el servicio de transporte y distribución de gas natural que tendrá impacto directo sobre las tarifas que pagan los consumidores finales. El incremento se va a sentir en las facturas a partir de marzo y alcanzará el 1,7%.
Al igual que en otras ocasiones, que se concretó ayer, la actualización de estas escalas se oficializó este jueves por medio de la publicación de varias resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en el Boletín Oficial. Entre las empresas alcanzadas por la medida se encuentra Metrogas S.A.
Estas normativas establecen cargos diferenciados que contemplan la zona o región, la cantidad de metros cúbicos de consumo, el precio en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte, Diferencias Diarias Acumuladas, Gas Retenido, Costo de transporte, entre otros factores que modifican el resultado final.
De estas resoluciones surge una nueva imposición a las empresas: la obligación de dar a conocer los cuadros tarifarios. “Deberán ser publicados por la Licenciataria en un diario gráfico y/o digital de gran circulación de su área licenciada, día por medio, durante por lo menos 3 días dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación”, sostienen las disposiciones.
Como es habitual, el Ejecutivo se apoyó en la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética que estableció por medio de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Con este fundamento se promueve el sinceramiento de tarifas, entre otras iniciativas de reajuste.
Dentro del texto de las resoluciones, los funcionarios hicieron referencia a las recomendaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, le hizo a la Secretaría de Energía en cuanto a que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector”.
Esta autorización del Gobierno de Javier Milei a los aumentos sobre el transporte y distribución del gas natural llegó después de la celebración de la audiencia pública convocada en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas. En esta oportunidad los empresarios pudieron exponer descripciones de la situación actual de las redes y solicitar incrementos para fomentar la inversión en mantenimiento.
Desde la Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS), reclamaron un atraso en los costos de 22 años y celebraron la apertura de esta nueva instancia de recuperación de los valores que vino a dar continuidad a la vigencia de la ley que dispuso el sistema de gestión privada del servicio.