La crisis de El Medanito no solo está impactando en la desocupación directa en el área petrolera, con menos contratados por parte de Pymes que prestan servicios: en las últimas semanas, comenzó a derramarse a otros sectores, como el comercial.
Según dijeron a Diario Textual trabajadores ligados al sector comercial, en los últimos meses se habría producido la desvinculación de aproximadamente 50 personas.
Rodrigo Genoni, secretario general del Centro Empleados de Comercio, dijo -al ser consultado para verificar ese dato- que no podía confirmar la cifra, pero sí aseguró que hay despidos. “Despidos, hay. Hay desvinculaciones, algunos de los que se encontraban en negro, por lo que no hay un registro oficial. Sí hubo hace dos meses el despido de una decena de familias de un supermercado”, contó.
Ayer, Genoni había reclamado “celeridad” a los legisladores para tratar la ley para autorizar al Ejecutivo pampeano a licitar El Medanito. “Tenemos una profunda preocupación por la falta de definiciones que afectan a cientos de trabajadores/as y comerciantes de la región”, dijo.
El Gobierno provincial envió a fines de noviembre del año pasado un proyecto de ley para que la Legislatura habilite el llamado a una licitación.
¿Cuál es la situación del proyecto en la Legislatura? Por un lado, el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento. De todas maneras, en los últimos días el PRO ha anunciado que podría avanzar con el debate.
Genoni agregó que, en diálogo con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, se confirmó que el sector ya enfrenta una baja del 30% en la mano de obra directa e indirecta. “Esta retracción no solo golpea a los trabajadores petroleros, sino que tiene un efecto inmediato en el comercio local, afectando a las y los empleados y a sus familias, generando un círculo de incertidumbre económica que se agrava día a día”, expresó el dirigente gremial.
A su vez, el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, del PRO), reveló en las últimas horas que él y sus funcionarios no cobraron aún sus salarios, a raíz de la caída de ingresos de las regalías del petróleo de las áreas El Medanito y las otras de la zona. De esta manera, puso otra vez sobre el tapete la caída de ingresos por las regalías de la localidad y, por ende, del Gobierno provincial y del resto de las 79 municipalidades y comisiones de fomento de La Pampa. “Las regalías son cada vez menos”, alertó.
Las complicaciones para pagar sueldos es consecuencia directa de la merma en las finanzas por la indefinición en la Legislatura del proyecto de ley que autoriza a licitar el área El Medanito, el principal yacimiento pampeano.