Este martes se reunirá la Comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura provincial para tratar el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo a licitar el área hidrocarburífera El Medanito. Ya está confirmado que van a invitar al secretario de Energía, Matías Tosso, y a la presidenta de la empresa estatal Pampetrol, María Roveda, algo que reclamó desde un primer momento el Gobierno provincial para explicar por qué, a su criterio, es mejor el estudio de factibilidad que presentó antes que el data room que reclaman los opositores para avanzar con la ley. La reunión se desarrollará en medio de una creciente presión: en las últimas horas se iniciaron otros dos piquetes de desocupados.
La información sobre las invitaciones a Toso y Roveda fue confirmada este lunes por la presidenta de la comisión, Andrea Valderrama (UCR), en declaraciones a Radio Kermés. Si bien la legisladora evitó confirmar otras invitaciones, se descarta que también van a convocar al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, del PRO), y a los gremios vinculados a la actividad petrolera.
La legisladora dijo que, pese a los piquetes que se han desarrollado en las últimas semanas, no hay apuro. “Desde la UCR no queremos dilatar el tema, pero tampoco tratarlo a las apuradas como se propuso en diciembre. La concesión de El Medanito vence en 2026, por lo que no estamos a contrarreloj y aún hay tiempo para analizarlo con seriedad”, sostuvo Valderrama.
En relación con la situación en 25 de Mayo, destacó el diálogo constante con el intendente y aseguró que la preocupación es comprensible, pero la rapidez en la resolución no garantiza soluciones efectivas. “PCR está desinvirtiendo porque su contrato está por vencer y no tiene certeza sobre su continuidad en la explotación del área. La licitación se llevará adelante y ganará la mejor oferta”, explicó.
“Esto necesita analizarse con tiempo y con información. El gobernador (Sergio Ziliotto) recién envió un informe (técnico) el 14 de febrero con los datos solicitados, pero antes de eso no había nada”, aseguró. De todas maneras, lo cierto es que ese informe lo tenían en la Mesa de Trabajo, en la que hay representantes de la oposición. “Nosotros establecemos tres puntos básicos: cuánto se va a pagar en regalías, el bono de ingreso y la valuación de los yacimientos”, dijo.
Cuestionó que el proyecto enviado a la Legislatura no incluía un porcentaje definido de regalías. “No se sabe por qué estaba en blanco. Para establecerlo, debemos conocer con precisión las reservas probadas, las probables y las que se pueden extraer, y esa información aún no está completa”, alertó.
Proyecto estancado
El proyecto que envió el Gobierno provincial a fines de noviembre del año pasado está estancado en la Legislatura. Casa de Gobierno aguarda que la Cámara de Diputados lo apruebe y de esa forma habilite el llamado a licitación del área El Medanito, la más importante de la provincia.
Por un lado, el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
Intendente preocupado
El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, PRO), está sumamente preocupado por la demora porque teme un desborde de la situación social y laboral producto de que la actual operadora del yacimiento, Petroquímica Comodoro Rivadavia, dejó de invertir y eso se traduce en menos empleo para la localidad.
Esa preocupación se la transmitió a los diputados provinciales de la UCR, del Pro y del Frejupa. Les avisó que la “situación es crítica” en la localidad a raíz del aumento de la desocupación por la falta de aprobación de la ley. Les reclamó a todos “celeridad” y les advirtió que “está en juego el futuro de la provincia porque todas las localidades perciben regalías” petroleras.
Impacto en los municipios
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad y es la principal área hidrocarburífera de la provincia, que genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia, de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, advirtió a Radio Textual (Radio Kermés 106.1) que la demora de la Legislatura en el tratamiento del proyecto “ya está impactando en los municipios” y reclamó “premura” a los legisladores para que se destrabe el tema.