Diputados de la Comisión de Asuntos Agrarios, Industria, Obras y Servicios Públicos de la Legislatura se reunieron este martes para empezar a tratar el proyecto de ley que busca habilitar al Ejecutivo a llamar a licitación para concesionar el área hidrocarburífera El Medanito. El primer paso que tomaron fue definir a quiénes invitarán: a funcionarios de la Secretaría de Energía y Minería y de la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático y a directivos de la empresa estatal Pampetrol.
En tanto, también está la posibilidad de convocar al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve: quedó en suspenso ante la imposibilidad de acuerdo entre los y las integrantes de la comisión (los peronistas dijeron que, si invitaban a Monsalve, debían llamar a todos los jefes comunales), por lo que serán los jefes de bloque quienes determinarán si finalmente es convocado o no.
La comisión es presidida por Andrea Valderrama, de la UCR, un partido que, contradiciendo al intendente de su propia alianza electoral, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, Pro), viene insistiendo con que “no hay apuro” en tratar la ley. Sin embargo, el jefe comunal ya ha advertido, en reiteradas oportunidades, que hay “urgencia” en avanzar con el proyecto porque la situación es “crítica” en la localidad: por menores inversiones de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), ha caído la contratación de trabajadores petroleros y se han derrumbado los ingresos por regalías. La situación se ha derramado en otros sectores, como el comercio, y ha generado el aumento de desocupados a los que tiene que asistir la municipalidad. Ayer, por lo pronto, hubo dos piquetes de desocupados en accesos a los principales pozos petroleros.
La concesión de área, a cargo de PCR desde 1992, se vence en junio de 2026. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas. Por lo pronto, la empresa centenaria ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento y directamente no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos.
De esta manera, ya están confirmadas las invitaciones al secretario de Energía, Matías Tosso, y a la presidenta de la empresa estatal Pampetrol, María Roveda, algo que reclamó desde un primer momento el Gobierno provincial para explicar por qué, a su criterio, es mejor el estudio de factibilidad que presentó antes que el data room que reclaman los opositores para avanzar con la ley.
Pese a los piquetes que se han desarrollado en las últimas semanas, ayer la legisladora radical dijo que no hay apuro. “Desde la UCR no queremos dilatar el tema, pero tampoco tratarlo a las apuradas como se propuso en diciembre. La concesión de El Medanito vence en 2026, por lo que no estamos a contrarreloj y aún hay tiempo para analizarlo con seriedad”, sostuvo Valderrama.
En relación con la situación en 25 de Mayo, destacó el diálogo constante con el intendente y aseguró que la preocupación es comprensible, pero la rapidez en la resolución no garantiza soluciones efectivas. “PCR está desinvirtiendo porque su contrato está por vencer y no tiene certeza sobre su continuidad en la explotación del área. La licitación se llevará adelante y ganará la mejor oferta”, explicó.
“Esto necesita analizarse con tiempo y con información. El gobernador (Sergio Ziliotto) recién envió un informe (técnico) el 14 de febrero con los datos solicitados, pero antes de eso no había nada”, aseguró. De todas maneras, lo cierto es que ese informe lo tenían en la Mesa de Trabajo, en la que hay representantes de la oposición. “Nosotros establecemos tres puntos básicos: cuánto se va a pagar en regalías, el bono de ingreso y la valuación de los yacimientos”, dijo.
Cuestionó que el proyecto enviado a la Legislatura no incluía un porcentaje definido de regalías. “No se sabe por qué estaba en blanco. Para establecerlo, debemos conocer con precisión las reservas probadas, las probables y las que se pueden extraer, y esa información aún no está completa”, alertó.
El proyecto de ley fue presentado a fines de noviembre del año pasado por Ziliotto. Por un lado, el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
El data room que reclama la UCR es un cúmulo de información técnica que tiene por objeto facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
Casa de Gobierno y la empresa Pampetrol presentaron un informe integral que, insisten, es mejor que un data room: es el llamado “Factibilidad técnico económica para la implementación de recuperación mejorara en las concesiones El Medanito, 25 de Mayo – Medanito Sudeste (Yacimiento Batería 5) y Jagüel de los Machos, Provincia de La Pampa”. Con ese informe, sostiene el oficialismo, ya se puede avanzar con la ley. Pero los radicales dicen lo contrario.
Este estudio abarcó las concesiones de El Medanito 25 de Mayo, Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos. Se evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito.
Caída de ingresos
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad y es la principal área hidrocarburífera de la provincia, que genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia, de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades. El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, advirtió que la demora de la Legislatura en el tratamiento del proyecto “ya está impactando en los municipios” y reclamó “premura” a los legisladores para que se destrabe el tema.
Qué definió la Mesa de Trabajo
En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.