La diputada del Frente Justicialista Pampeano, María Luz Alonso, ya está en la ciudad de Salta y junto al exministro de Seguridad, Sergio Berni, asumió la intervención del Partido Justicialista de esa provincia, para dar cumplimiento a la medida aprobada por unanimidad en el Consejo Nacional del PJ y que es presidido por Cristina Fernández de Kirchner.
Con la presencia de Alonso y Berni, a tan solo dos días del cierre de alianzas para los comicios del 11 de mayo en la provincia de Salta, se formalizó la intervención del Partido Justicialista (PJ) Distrito Salta. Tras conocerse que la toma de posesión de la intervención se había concretado, más de 50 militantes peronistas kirchneristas se autoconvocaron en las inmediaciones de la sede pejotista, ubicada en la calle Zuviría al 900 de la capital salteña y celebraron la “recuperación” del partido en la provincia.
Luz Alonso aseguró que junto a Berni llegaron para cumplir con el mandato del Consejo Nacional del PJ. “El día de hoy no es un día ni de vencedores ni vencidos”, expresó la diputada pampeana y sostuvo que ahora se presenta un gran desafío para los referentes del peronismo salteño, que deben tener la capacidad para “ampliar y unir” con el objetivo de “recuperar la patria, para volver a hacer que nuestra Argentina sea esa Argentina que nos enorgullecía”.
Insistió en que se debe reconstruir un país donde el trabajo dignifique y la cobertura de todas las necesidades básicas sea accesible para la población, por lo que también insistió en un llamado a la acción y a la unidad para lograr ese propósito.
Sergio Berni agradeció la presencia de la militancia al asegurar que demostraron tener el interés y las “ganas de poder seguir llevando bien en alto las banderas del justicialismo en una provincia que a veces nos cuesta un poco”. El interventor, que se mostró disconforme con esa denominación, aclaró que su presencia en el distrito salteño no se debe a problemas administrativos, sino que es para ordenar las filas peronistas: “No estamos acá porque haya problemas administrativos, sino porque hay una mirada y una necesidad de reorganizar el peronismo”.
Berni insistió en que esa reorganización requiere “una mirada extremadamente política”, con la clara visión de “no seguir siendo el socio minoritario”. “El peronismo no es un partido minoritario, es un partido mayorista, un partido de poder y un partido que tiene que ser una opción de poder, no podemos seguir siendo un socio minoritario de decisiones que no tomamos nosotros”, manifestó. Actualmente Berni ocupa una banca en el Senado de la provincia de Buenos Aires.
La intervención al PJ salteño se asienta principalmente en la crítica al accionar que tuvieron en el Congreso tres diputados nacionales de la provincia, que además son autoridades del partido en la provincia: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. A nivel nacional se marcó que los legisladores acompañaron en reiteradas ocasiones medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei, como el voto afirmativo a la Ley Bases o la abstención en la sesión que dejó firme el veto presidencial al aumento a los jubilados.
Berni hizo referencia a esto: “No podemos permitir que nuestros representados levanten la mano alegremente entregando el patrimonio de nuestra Nación, entregando el futuro de nuestros hijos y fundamentalmente, entregando las condiciones de bienestar general por las cuales hemos luchado durante todos estos años”, remarcó.
La apoderada del Partido Justicialista en Salta, Pamela Calletti, contó que se entregaron los papeles correspondientes a la intervención. Esta acción estuvo a cargo del coapoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, debido a que la legisladora nacional se encontraba fuera de la capital provincial supervisando las consecuencias de las inclemencias climáticas en distintas localidades. “De todos modos, fue una formalidad, (se entregó) un inventario, un acta de entrega, donde se comentaron los temas pendientes y se puso a disposición para lo que necesiten”, contó al diario Salta/12.
Al momento de conocerse la intervención, la dirigencia del PJ salteño, alineada al gobernador Gustavo Sáenz, calificó de “arbitraria” y “persecutoria” la medida decidida por el Consejo Nacional del Partido Justicialista. Sostuvo que el partido estaba ordenado institucional, económica y jurídicamente, con pleno funcionamiento de sus órganos partidarios y cuyos miembros fueron elegidos democráticamente.
Después de recibir a la militancia, Alonso y Berni se reunieron con los presidentes de los partidos políticos que se alinean a Unión por la Patria en Salta. También estuvieron representantes de los partidos Kolina, Frente Grande, Unión Popular y Patria Grande. Y estuvo la senadora nacional por Salta, Nora Giménez, además de representantes de La Cámpora Salta y de distintas agrupaciones del campo nacional y popular.