La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) empezó a buscar docentes para la carrera que se, estima, podría comenzar a dictarse en 2026: la esperada Medicina.
Esta búsqueda es un paso decisivo: que haya profesionales con capacitación docente para Medicina es uno de los principales requisitos que tiene la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) para acreditar la propuesta de la casa de estudios.
Por lo pronto, el 27 de febrero habrá una reunión informativa para los profesionales que quieran capacitarse en la docencia. “La docencia -indicaron desde la UNLPam- trasciende la mera intuición y la experiencia adquirida a través de modelos pedagógicos efectivos. Se trata de una actividad multifacética que requiere una formación adecuada y continua. Es pertinente reflexionar sobre la responsabilidad inherente que asumimos en la educación de futuros profesionales. Este curso proporcionará herramientas que optimizarán su desempeño como educadores en el ámbito de la Medicina, en la función de ‘facilitadores del aprendizaje’”.
“El objetivo -sostuvieron- es desarrollar competencias docentes en profesionales vinculados a la carrera de Medicina, mediante estrategias pedagógicas específicas centradas en la enseñanza médica, la educación basada en competencias, metodologías activas como el ABP/ABC y la evaluación en escenarios formativos clínicos y académicos”.
Está destinado a profesionales de la salud con título de grado de 4 años o superior, incluyendo personas graduadas en medicina, así como profesionales de carreras relacionadas, tales como licenciatura en enfermería, kinesiología, nutrición, psicología, odontología, bioquímica, farmacia, licenciatura en trabajo social, licenciatura en fisioterapia, medicina veterinaria y/o demás integrantes de los equipos de salud interesados/as.