Las consecuencias de las políticas económicas de ajuste y recesión del Gobierno de Javier Milei golpean con fuerza al mundo del trabajo en la provincia. El director de Empleo de la Secretaría de Trabajo de La Pampa, Marcelo Aliaga, reveló a Radio Textual (Radio Kermés 106.1) que en febrero pasado hubo 100 despidos en el sector privado y contó que “hay otro número similar en proceso, que seguramente terminará en despidos”. Los rubros donde se produjeron estas cesantías son comercio, servicios y en menor medida la industria.
“Como consecuencia de la caída de la actividad el desempleo en algunos casos ha aumentado”, aseveró Aliaga. “Tenemos datos oficiales de la Secretaría de Trabajo que tiene que ver con convenios firmados entre trabajador y empleador que es cuando se termina la relación laboral y podemos decir que en febrero de este año han habido 100 despidos. Siempre hablamos de trabajo registrado. Y debe haber otra cantidad similar en proceso, que seguramente van a terminar en despidos”, dijo.
“Los rubros (donde se produjeron los despidos) son comercio y servicios. Y hay algo de industrias también”, dijo.
Dijo que la motosierra a la obra pública afectó seriamente el empleo. “En La Pampa la obra pública nacional fue el factor más importante en el aumento del desempleo. Cuando hay obras tenemos 3000 a 3500 trabajadores empleados”, dijo.
Contó que las bolsas de trabajo, donde la gente deja su curriculum en busca de un empleo, son un “termómetro” de la situación. “Vemos un aumento en la carga de curriculums. Tenemos una importante suba en personas que buscan. Y acá hay que tener en cuenta que en muchos casos la búsqueda no es solo del desocupado, sino también de aquel que trabaja media jornada y está buscando más empleo porque no le alcanza”, explicó.