El vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y dirigente de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa, Marcelo Rodríguez, expresó su satisfacción por la decisión del Senasa de habilitar el ingreso de asado con hueso al sur de la barrera sanitaria del río Colorado, un histórico reclamo de nuestra provincia.
“Esta barrera no se podía sostener mucho más. Como productor es un beneficio porque si bien se va a reflejar en la industria frigorífica, también va a permitir una mayor faena y va a entrar carne de los frigoríficos de otras provincias con hueso a la Patagonia y la mayor oferta va a ser que bajen los valores para la gente de allá”, dijo Rodríguez a Diario Textual.
“Quedó claro que no era una barrera sanitaria, sino una aduana política y económica”, agregó.
La decisión del Senasa se oficializó hoy a través del Boletín Oficial. En su resolución 180/2025, habilitó sorpresivamente y a pesar de la resistencia histórica del resto de las provincias sureñas, el ingreso al sur del río Colorado de carne bovina con huesos. Por años esto estuvo prohibido con la justificación de que así se impedía el contagio de fiebre aftosa.
Se trata de cortes vacunos con hueso de bovinos criados y faenados al norte del río Colorado, donde todavía el ganado se somete todos los años a una doble vacunación contra la fiebre aftosa.
El gobernador Sergio Ziliotto celebró la medida: “Final feliz a un reclamo permanente, a todos los gobiernos nacionales, desde nuestros gobiernos provinciales”, tuiteó.
La lucha contra la aftosa siempre mantuvo dividido al país en dos zonas, que han ido variando con las décadas, pero siempre se mantuvieron más o menos intactas: al norte de la barrera sanitaria de la Patagonia se vacuna contra esa zoonosis y, por lo tanto, los cortes vacunos con hueso (que pueden llevar el virus) no podían ingresar a la zona libre sin vacunación, al sur de ese límite. Esto provocó que por décadas no pudiera ingresar asado de La Pampa o Buenos Aires a ciudades como Neuquén o Bariloche, que solo podían ser provistas por la ganadería de la propia Patagonia a precios superiores.