El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cometió otro papelón. Hoy oficializó la prórroga por 90 días la flexibilización de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa hacia el sur del río Colorado, declarada libre de la enfermedad sin vacunación, pero con omisiones imperdonables: no incluyó a La Pampa en la región Patagónica y no invitó al gobernador Sergio Ziliotto a debatir, con el resto de los mandatarios, en una mesa de trabajo.
La decisión llegó, a través de la Resolución 186/25 del Senasa, luego del rechazo de los gobernadores, frigoríficos y productores rurales del sur argentino, quienes expresaron su preocupación por el impacto que podría tener la medida sobre el estatus sanitario de la región y su acceso a mercados internacionales.
Pero la Resolución 186/25 tiene graves omisiones: no incluye a La Pampa en la zona patagónica, pese a que su reconocimiento lleva 40 años. “La Región Patagónica se integra por las Provincias de RÍO NEGRO, del NEUQUÉN, del CHUBUT, de SANTA CRUZ y de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, y del Partido de Patagones de la Provincia de BUENOS AIRES”, indica el Senasa en esa resolución.
“Se invita a los gobernadores de las provincias que integran la Región Patagónica (Provincias de RÍO NEGRO, del NEUQUÉN, del CHUBUT, de SANTA CRUZ, de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR y de BUENOS AIRES) y entidades representativas del sector agropecuario a la Mesa de Diálogo y Trabajo, la cual funcionará en el ámbito de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, en la que se trabajarán conjuntamente los alcances y la coordinación de acciones tendientes a la implementación de las medidas establecidas en la citada Resolución N° 180”, agrega en otro párrafo. Es decir, Ziliotto no fue invitado.
El diputado provincial Espartaco “Taco” Marín salió a cuestionar la omisión de La Pampa en la Patagonia, precisamente una ley impulsada en 1985 por su padre Rubén Marín, cuando era gobernador, junto al legislador radical Antonio Tomás Berhongaray. “Que alguien le avise al Presidente (me tiene bloqueado), que el SENASA depende de él y que está incumpliendo La Ley N° 23.272 del año 1985, que incorpora a La Pampa en la Región Patagónica”, escribió en X el diputado provincial. “Región con jerarquía constitucional, (art 124 de la reforma de 1994) con tratado fundacional realizado en Santa Rosa-La Pampa en junio de 1996. Entiendo que no conozcan La Pampa, pero aunque sea, lean las leyes”, finalizó.
Que alguien le avise al Presidente (me tiene bloqueado), que el SENASA depende de él y que está incumpliendo La Ley N° 23.272 del año 1985, que incorpora a La Pampa en la Región Patagónica.
Región con jerarquía constitucional, (art 124 de la reforma de 1994) con tratado… pic.twitter.com/fLzkn92m4p— Espartaco Marin ✌🏽™ (@espartacomarin) March 19, 2025
Ayer por la mañana, en el Boletín Oficial, se publicó la Resolución 180/2025, que establecía la autorización, después de 24 años, del envío de carne bovina con hueso al sur de la barrera zoosanitaria situada en el río Colorado. Una medida histórica que beneficia principalmente a La Pampa, a sus frigoríficos y productores rurales, así como a los consumidores de Neuquén, Río Negro y Chubut, entre otras provincias (donde el precio del asado producido en esa zona ya supera, en algunos casos, los 20 mil pesos, es decir, casi el doble de lo que cuesta en nuestra provincia).
Desde La Pampa siempre se cuestionó la barrera sanitaria: no se trataba de una medida para proteger la salud animal, sino de un mecanismo comercial que elevaba artificialmente los precios de la carne en la Patagonia. Es decir, una barrera comercial o aduana interna, más que una barrera sanitaria.
Sin embargo, poco después del mediodía de ayer, llegó el baldazo de agua fría para el asado pampeano: se anunció la postergación de la medida por al menos 90 días. Hoy, en el Boletín Oficial, se publicó la Resolución 186/25, con la postergación de la medida.
Hubo fortísimas presiones de los gobernadores del sur. El neuquino Rolando Figueroa –tal vez el más cercano al Gobierno libertario- se comunicó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y ayer se llegó a un compromiso de postergar el levantamiento por 90 días y generar una mesa de trabajo con las provincias para acordar la implementación de la medida.
En la resolución inicial, se informó que Senasa se basó en estudios referidos a la circulación viral de fiebre aftosa en el territorio nacional y determinaron que es mínima la posibilidad de transmisión de la enfermedad a través del traslado de carne con hueso. En paralelo, se fijaron exigencias de producción, procesamiento, empaque y transporte de los productos cárnicos para garantizar que cumplan con los estándares sanitarios establecidos, alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
De todas maneras, tanto desde Río Negro como desde Neuquén se había alertado sobre el riesgo sanitario de ingresar carne de lugares con otro estatus y se puso en duda que eso permitiera bajar los precios.
Ahora la incógnita radica en “para qué” resolvió este aplazamiento, es decir, concretamente, si Nación está dispuesta a revisar esa medida o, por el contrario, utilizará este período para corregir inconvenientes que se presentarán con la eliminación de la barrera, como los acuerdos de exportación con aquellos mercados exigentes con el status de libre de aftosa.